El Banco de México (Banxico) ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento económico para 2025, reduciéndolo del 1.2% al 0.6%. Esta decisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las posibles políticas arancelarias que podría implementar la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, señaló que esta disminución en la proyección está relacionada con una caída en el consumo y la inversión privada, especialmente durante el primer semestre del año. Además, factores como el enfriamiento de la economía estadounidense y la volatilidad en los mercados financieros contribuyen a este ajuste en las expectativas de crecimiento.
A pesar de este panorama, el gobierno mexicano mantiene su expectativa de crecimiento económico entre el 2% y 3% para el año en curso. No obstante, en el último trimestre de 2024, la economía mexicana experimentó una contracción del 0.6%, alcanzando un crecimiento anual ajustado estacionalmente del 1.3%.
En cuanto a la inflación, Banxico ha incrementado sus previsiones para 2025, situándola en un 3.3% desde el 3% previamente estimado. Este ajuste refleja las presiones inflacionarias derivadas de la incertidumbre económica y las posibles medidas comerciales restrictivas por parte de Estados Unidos.
En su primera decisión de política monetaria de 2025, el Banco de México optó por reducir los tipos de interés en 50 puntos base, situando la tasa de referencia en 9.5%. Esta medida busca mantener el poder adquisitivo de la moneda y acercar la inflación a la meta del 3%.
Analistas económicos sugieren que, ante este escenario, es crucial que México diversifique sus relaciones comerciales y fortalezca el mercado interno para mitigar los posibles efectos adversos de las políticas comerciales estadounidenses. La colaboración entre los sectores público y privado será esencial para enfrentar los desafíos económicos que se avecinan en 2025.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El País y Reuters. Para leer las notas originales, visita: https://elpais.com/mexico/economia/2025-02-19/el-banco-de-mexico-recorta-a-06-su-pronostico-de-crecimiento-para-la-economia-mexicana-en-2025-por-la-amenaza-arancelaria-de-trump.html y https://www.reuters.com/latam/negocio/JITKXIVHNRMR5IZL6AVHIB67VM-2025-02-19/.
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Paísy Reuters, y a sus respectivos autores.