
BOLSA
- Los principales índices accionarios estadounidenses finalizaron la jornada en terreno negativo, revirtiendo las ganancias de las tres jornadas previas, ante el temor de la creciente inflación y una desaceleración en el crecimiento, en un ambiente de mayores tasas de interés.
- Los sectores que más contribuyeron al retroceso del S&P fueron: Tecnología (-) 4.9%, Consumo Discr. (-) 5.8% y Comunicaciones (-) 4.1%.
- En la parte corporativa, Twitter sube (2.7%) después de que circulara en medios que Elon Musk podría desempeñar la función de Director Ejecutivo temporal una vez completada la adquisición.
- En México el IPC finalizó con retrocesos. Las acciones que registraron el peor desempeño fueron: CEMEX (-) 4.6%, TELVISA (-) 4.6% y GCC (-) 3.9%.
ECONOMÍA
- En la última semana de abril, las nuevas solicitudes del seguro de desempleo se ubicaron en 200 mil, superando las 182 mil esperadas. El rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.04%, aunque durante la jornada tocó un máximo de 3.10%, nivel no visto desde finales de 2018.
- Los miembros de la OPEP+ acordaron un ligero incremento en la producción global de petróleo en 432 mbd, pues aún consideran que persisten los riesgos para la demanda de crudo, particularmente por los confinamientos en China. El precio del petróleo (WTI) subió 0.7% a 108.6 dpb.
- Al concluir la jornada, el dólar extendió sus ganancias al apreciarse 1.0% de forma generalizada frente a las principales monedas de la canasta de divisas. El USDMXN cerró en $20.23, al subir 21 cts, su mayor alza desde principios de marzo.
En las Próximas Horas
Mañana se conocerán las cifras laborales de EE. UU. de abril y serán relevantes las declaraciones de cuatro miembros de la Fed; se publicará la producción industrial de Alemania para marzo; en México se darán a conocer cifras de la demanda interna para febrero.
Con información de: Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero