NOTICIAS

Diputados prohíben el cobro de comisiones por pagos con tarjeta de crédito o débito

Con una votación unánime de 446 votos, la Cámara de Diputados aprobó reformas significativas a la Ley Federal de Protección al Consumidor este miércoles. Estas reformas incluyen la implementación de sanciones para aquellos establecimientos que apliquen comisiones a pagos efectuados con tarjetas de crédito o débito.

Las reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor, respaldadas por la totalidad de votos a favor, buscan eliminar las comisiones o cualquier otro cargo extra que los proveedores de bienes y servicios impongan a los consumidores al utilizar tarjetas de débito, crédito, o cualquier otro medio físico de pago.

Este cambio legislativo, ahora en camino al Senado de la República para su consideración, contempla imponer multas que oscilan entre 701.15 y 2,243,671.49 pesos a las empresas que infrinjan esta nueva normativa.

El antecedente de esta reforma radica en observaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que ha identificado prácticas comerciales donde se añade una comisión o recargo de entre el 3% y el 5% sobre el total de la compra o servicio al pagar con tarjeta.

Estas prácticas, según la Condusef, violan los acuerdos establecidos entre los comerciantes y las instituciones bancarias, que estipulan que los costos asociados al uso de terminales punto de venta no deben trasladarse a los consumidores.

La reforma subraya que los beneficios obtenidos por los comercios gracias al uso de estas terminales son superiores a los costos que implica su uso, por lo que transferir dichos costos a los consumidores constituye una práctica injusta.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias