NOTICIAS

EE.UU. designa como terroristas a ocho grupos criminales de América Latina

El gobierno de Donald Trump ha clasificado a ocho organizaciones criminales de México, Venezuela y Centroamérica como "terroristas globales", debido a su participación en el tráfico de drogas, migrantes y otros delitos que amenazan la seguridad estadounidense

Estados Unidos ha intensificado su lucha contra el crimen organizado en América Latina al designar a ocho grupos criminales como organizaciones «terroristas globales». La administración de Donald Trump argumenta que estas bandas representan una amenaza significativa para la seguridad de su país debido a su implicación en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, la trata de personas y la violencia extrema.

Entre los grupos mexicanos incluidos en la lista se encuentran el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, dos de las organizaciones criminales más poderosas del mundo. El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera «El Mencho», es señalado por su participación en el contrabando de fentanilo y metanfetaminas, además de sus enfrentamientos con otras mafias. Por su parte, el Cártel de Sinaloa, fundado por Joaquín «El Chapo» Guzmán, ha sido identificado como el mayor proveedor de fentanilo en Estados Unidos, con redes de distribución en varios continentes.

También se encuentra en la lista el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana que opera en varios países de la región. Surgida en una cárcel de Venezuela en 2014, esta banda ha diversificado sus actividades hacia el secuestro, la extorsión, el tráfico de drogas y la explotación ilegal de oro.

Las pandillas centroamericanas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 también fueron incluidas debido a su historial de violencia y actividades delictivas. Estas organizaciones, nacidas en Los Ángeles en la década de 1980, han extendido su influencia a El Salvador, Honduras y Guatemala, convirtiéndose en protagonistas de la crisis de violencia en la región.

Otros grupos mencionados por el gobierno estadounidense incluyen Cárteles Unidos, la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste. Estas organizaciones han diversificado sus operaciones ilícitas en México, desde la producción y tráfico de drogas hasta el uso de minas antipersonales y el control de rutas migratorias.

Con esta designación, Washington busca justificar medidas más agresivas contra estos grupos, incluyendo sanciones financieras y operativos conjuntos con los gobiernos de la región para desmantelar sus redes criminales. La medida también podría tener implicaciones diplomáticas, ya que algunos países han manifestado su preocupación por la injerencia estadounidense en asuntos de seguridad interna.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en AFP. Para leer la nota original, visita: https://www.afp.com.

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a AFP y a su autor.

Más noticias