NOTICIAS

Empresas europeas alertan sobre el resurgimiento de presiones inflacionistas

En febrero, el sector privado europeo mostró un crecimiento marginal, mientras las empresas advierten sobre un aumento en los costos de insumos, alcanzando niveles no vistos en casi dos años.

En el mes de febrero, el sector privado de Europa experimentó un crecimiento leve, reflejado en el Índice PMI Compuesto que se situó en 50,2 puntos. Este indicador señala una expansión mínima, con el sector servicios mostrando un avance modesto y la manufactura, aunque aún en declive, presentando una ligera mejora. Sin embargo, las empresas han manifestado preocupación por el resurgimiento de las presiones inflacionistas, ya que la inflación de los costos de insumos ha alcanzado su nivel más alto en casi dos años. 

Este incremento en los costos se ha traducido en aumentos notables en los precios cobrados, especialmente en el sector servicios y en economías clave como Alemania y Francia. La situación ha generado expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) tome medidas en su próxima reunión para abordar estas presiones inflacionarias y la incertidumbre relacionada con los precios de la energía. 

La actividad económica en la eurozona muestra disparidades entre países. Alemania ha registrado un crecimiento en su actividad empresarial, mientras que Francia ha experimentado una contracción. Además, la demanda en general presenta signos de debilidad, evidenciada por la disminución de nuevos pedidos y una reducción en las actividades de compra por parte de los fabricantes. 

La confianza empresarial también se ha visto afectada, influenciada por factores como la estabilidad política en la región, particularmente en Alemania y Francia. Las empresas están evaluando cuidadosamente sus estrategias de inversión y contratación ante un panorama económico incierto y la posibilidad de políticas monetarias más restrictivas por parte del BCE. 

En resumen, aunque el sector privado europeo muestra señales de crecimiento, las crecientes presiones inflacionistas y las disparidades económicas entre los países miembros plantean desafíos significativos. La respuesta del Banco Central Europeo en las próximas semanas será crucial para determinar la dirección económica de la eurozona en el corto y mediano plazo.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El País. Para leer la nota original, visita: El País.

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Paísy a su autor.

Más noticias