Encuesta Citi de Expectativas (22 de septiembre de 2025)

Fuente: Citi Research, Encuesta de Expectativas México, 22 de septiembre de 2025.

1. Política monetaria

  • El consenso (37 de 38 participantes) espera un recorte de 25 pb en septiembre 2025, llevando la tasa a 7.00% al cierre de 2025 (rango: 7.00–7.50%).
  • Para 2026, la expectativa mediana se mantiene en 6.50% (rango: 6.00–7.00%).
  • Este escenario refleja que el ciclo de relajación monetaria continuará, aunque de manera cautelosa y dependiente de la evolución inflacionaria.

2. Inflación

  • Septiembre 2025: consenso de 0.28% mensual general (3.81% anual) y 0.30% mensual subyacente (4.25% anual).
  • Cierre 2025: inflación general proyectada en 3.99%, subyacente en 4.12%.
  • Cierre 2026: general en 3.79%, subyacente en 3.70%.
  • Horizonte 2027-2031: mediana estable en 3.70% anual, lo que implica anclaje en torno al objetivo de Banxico, aunque con sesgos de riesgo al alza.

3. Tipo de cambio

  • Cierre 2025: mediana de 19.26 pesos por dólar (vs. 19.50 en la encuesta previa).
  • Cierre 2026: expectativa en 19.87, menor al 20.00 anterior.
  • Se observa un ajuste a la baja, mostrando confianza relativa en el peso, aunque sujeto a volatilidad externa y riesgos de política interna.

4. Crecimiento económico

  • PIB 2025: mediana en 0.5% (rango: -0.1% a 0.8%).
  • PIB 2026: ajustado marginalmente a la baja, de 1.4% a 1.3%.
  • Estas proyecciones confirman que la economía mexicana enfrentará dos años de bajo dinamismo, con riesgos hacia la baja ante incertidumbre política, tensiones externas y la debilidad en inversión.

Conclusiones

  1. Banxico iniciaría pronto un ciclo de recortes, pero con prudencia, dado que la inflación subyacente permanece por encima de la general.
  2. La inflación general converge al objetivo en el mediano plazo, aunque los riesgos se mantienen (alimentos, energéticos, tipo de cambio).
  3. El peso se percibe relativamente estable, con ajustes menores, reflejo de confianza en flujos externos y disciplina monetaria.
  4. El crecimiento económico seguirá anémico (0.5% en 2025 y 1.3% en 2026), con limitaciones estructurales.

En conjunto, la encuesta revela un escenario de desaceleración económica, con inflación controlada pero aún rígida en el componente subyacente, y expectativas de política monetaria menos restrictiva hacia adelante.