NOTICIAS

Envíos de Perú a China, con alza de 326% en 13 años

El 1 de marzo pasado se celebraron 14 años desde la entrada en vigor del tratado de libre comercio (TLC) entre Perú y China

El 1 de marzo pasado se celebraron 14 años desde la entrada en vigor del tratado de libre comercio (TLC) entre Perú y China, marcando el inicio de una relación comercial estratégica entre ambos países, con la promesa de facilitar el intercambio de bienes y servicios, así como fomentar la cooperación en diversos ámbitos, destacó ComexPerú.

A lo largo de estos 14 años, el comercio con el gigante asiático ha sido un motor clave para el crecimiento de las exportaciones peruanas. Entre 2010 y 2023, las exportaciones hacia China crecieron un 325.9%, con una tasa de crecimiento anual del 13.2%, según datos de la Sunat.

En 2023, las exportaciones alcanzaron los 23,156 millones de dólares, representando el 36% del total de envíos. Desde la entrada en vigor del TLC, el peso de China en la canasta exportadora nacional ha aumentado significativamente, pasando del 15.2% al 36%, señaló ComexPerú.

China se ha convertido en el principal destino de las exportaciones peruanas. En 2010, las exportaciones sumaron 5,437 millones de dólares y se cuadruplicaron para 2023. El liderazgo de China en el ranking de países importadores se ha mantenido durante los últimos años, con una considerable brecha respecto a los demás países.

En cuanto al sector tradicional, en 2023, las exportaciones peruanas a China alcanzaron un valor de 22,194 millones de dólares, siendo el sector minero el principal contribuyente con 21,163 millones de dólares, representando el 95.4% del total de exportaciones en este rubro.

Las exportaciones de cobre lideraron con 15,604 millones de dólares, equivalente al 73.7% del total, seguido por los minerales de hierro con 1,638 millones de dólares (7.7%), y los minerales de plomo con 1,095 millones de dólares (5.2%). En cuanto a las exportaciones del sector no tradicional, alcanzaron los 962 millones de dólares.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias