El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la economía española creció un 0,8% en el segundo trimestre de 2024, ligeramente por debajo del 0,9% registrado en el trimestre anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el consumo de los hogares, que aumentó un 1%, y por la demanda interna, que aportó 0,7 puntos al crecimiento, mientras que la demanda externa contribuyó con 0,1 puntos.
La inversión empresarial también mostró signos de recuperación, creciendo un 0,3%, en contraste con el 0,1% registrado en el primer trimestre. Sin embargo, la inversión en vivienda se ralentizó, aumentando solo un 0,5%. Por su parte, las exportaciones y las importaciones también se moderaron, creciendo un 0,7% y un 0,6%, respectivamente.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, destacó que estos resultados son indicativos de que España está en línea con las previsiones económicas y subrayó el impacto positivo de las medidas gubernamentales para aliviar la inflación y apoyar el crecimiento. No obstante, sectores como la agricultura experimentaron una caída del 2,9%, mientras que la industria y los servicios registraron crecimientos del 1,1% y 1,2%, respectivamente.
En términos interanuales, el PIB creció un 3,1%, encadenando trece trimestres consecutivos al alza.