Grupo México Transportes (BMV:GMXT), filial de Grupo México, anunció el pasado 11 de junio la convocatoria a una asamblea general extraordinaria de accionistas programada para el próximo 27 de junio. En esta reunión se discutirá y votará la cancelación de la inscripción de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que marcaría su salida oficial del mercado bursátil.
De concretarse, la salida de GMXT pondría fin a casi siete años de cotización en la BMV, desde su debut el 9 de noviembre de 2017. La decisión seguiría el camino reciente de otras empresas como Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, cuyo desliste fue aprobado a finales de 2024.
Este anuncio generó un fuerte debate entre los inversionistas, quienes ahora enfrentan un dilema clave: vender sus acciones antes del desliste o esperar el desenlace de la asamblea. La incertidumbre ha encendido las alertas sobre los riesgos asociados a este tipo de eventos corporativos.
Según el análisis de WarrenAI, asistente de inteligencia artificial de Investing.com, hay dos escenarios comunes cuando una empresa decide deslistar sus acciones. El primero es un descuento inmediato: los inversionistas venden anticipadamente debido al temor a la iliquidez, lo cual presiona el precio a la baja. El segundo es una posible oferta de compra por parte de la empresa, aunque esta no siempre se presenta o no garantiza un valor atractivo.
“Quedarse con las acciones después del desliste puede significar enfrentarse a baja liquidez, precios poco transparentes y dificultad para vender. Es como quedarse en la estación cuando ya partió el último tren”, advierte WarrenAI.
Para los actuales accionistas, las opciones no son sencillas. Comprar ahora implica un alto riesgo, ya que no hay certeza de una oferta de recompra ni de condiciones favorables para la venta posterior. Vender ahora permite salir con menor incertidumbre, pero posiblemente con una pérdida en el precio. Y esperar solo sería viable si se cuenta con información interna o un perfil de inversión tolerante al riesgo.
En todo caso, la decisión final se tomará el 27 de junio durante la asamblea extraordinaria. Los analistas coinciden en que, más allá del resultado, el anuncio pone en evidencia una tendencia creciente de empresas mexicanas que optan por salir de la Bolsa, ya sea por costos regulatorios, estrategia financiera o búsqueda de mayor control interno.
De aprobarse el desliste, los inversionistas deberán actuar con rapidez y cautela. El caso de GMXT se suma a una conversación más amplia sobre la salud y atractivo del mercado bursátil mexicano para las grandes emisoras del país.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en La Jornada. Para leer la nota original, visita: Otra empresa planea huir de la Bolsa Mexicana: ¿comprar o vender la acción ahora?
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a YAHOO FINANZAS y a su autor.