NOTICIAS

Idea rusa de una bolsa de cereales de los BRICS gana adeptos

La propuesta de Rusia de establecer una bolsa de cereales dentro del marco de los BRICS, con el respaldo de Vladimir Putin, es una iniciativa intrigante que busca reconfigurar el comercio global de cereales. Con China e India como principales productores de trigo y Rusia como el mayor exportador, esta propuesta podría transformar significativamente el mercado mundial de cereales, especialmente si se unen países adicionales como Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos.

Eduard Zernin, al frente de la Unión Rusa de Exportadores de Cereales, expresa un optimismo cauteloso sobre la resolución de las cuestiones organizativas antes de la cumbre de los BRICS en Kazán, evidenciando un amplio interés y apoyo a esta iniciativa. Esta bolsa pretende no solo ofrecer una plataforma de comercio más directa y transparente, sino también abordar las preocupaciones sobre la volatilidad y la especulación en los mercados tradicionales de materias primas, buscando precios más estables y previsibles que beneficien tanto a productores como a compradores.

Sin embargo, surgen interrogantes legítimos sobre la viabilidad y la aceptación global de tal esquema, especialmente de grandes compradores que ya tienen acceso a un abanico más amplio de vendedores en el mercado actual. La dinámica de poder y la estructura del mercado global de cereales podrían enfrentarse a cambios significativos si esta iniciativa de los BRICS avanza, posiblemente redefiniendo las relaciones comerciales internacionales en el ámbito agrícola.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias