Durante cuatro de los cinco años de la actual administración federal, los ingresos públicos derivados de la recaudación de impuestos han quedado por debajo de las estimaciones aprobadas por el Congreso de la Unión, según el análisis anual realizado por México Evalúa sobre las finanzas y la deuda públicas.
Según explicó Jorge Cano, investigador de Gasto Público en México Evalúa, en el año 2023 se recaudaron 4.5 billones de pesos en impuestos, lo que representó un 2.2% menos de lo presupuestado, equivalente a 103,000 millones de pesos. Esto marca cuatro de los últimos cinco años en los que los ingresos tributarios no han alcanzado sus objetivos. Cano señaló que ninguno de los tres principales impuestos en el país: el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), ha cumplido con sus metas debido a los subsidios a la gasolina y a la apreciación del peso frente al dólar.
El IEPS, por ejemplo, no logró cumplir su objetivo ya que se otorgaron hasta el 50% de estímulos a este impuesto en diversas ocasiones durante el año, especialmente en el caso de gasolinas y diésel. Respecto al ISR, quedó un 1% por debajo de su meta, mientras que en el caso del IVA, el tipo de cambio influyó en la recaudación en aduanas.
El análisis resalta que los ingresos por recaudación de impuestos han quedado por debajo de lo proyectado en los años 2019, 2020, 2022 y 2023, lo cual contrasta con el período anterior, donde al final de cada año se registraban excedentes en los ingresos tributarios. Desde 2014 hasta 2018 se reportaron excedentes de ingresos de manera consecutiva, mientras que entre 2008 y 2013 también se registró una serie de ingresos por debajo de lo programado.
Con información de Expansión | Nota original