NOTICIAS

Inflación frena el gasto de los estadounidenses

La inflación y las perspectivas económicas inciertas han llevado a los consumidores de EE. UU. a moderar sus compras, generando preocupación en el sector financiero por un posible deterioro en los pagos de créditos.

La firma de financiamiento al consumo Synchrony Financial reportó que los consumidores en Estados Unidos están reduciendo sus gastos como respuesta al aumento persistente de los precios y al panorama económico cada vez más incierto. Esta tendencia preocupa a economistas y entidades financieras, ya que podría anticipar problemas más profundos en la economía.

Según la Reserva Federal (Fed), los niveles de endeudamiento en los hogares estadounidenses continúan en ascenso, con un incremento en los casos de morosidad relacionados con préstamos para autos, tarjetas de crédito y líneas de crédito sobre vivienda. Patrick Harker, presidente de la Fed en Filadelfia, advirtió recientemente sobre señales de debilidad en el consumo, lo que podría impactar negativamente el crecimiento económico del país.

Max Axler, director de crédito de Synchrony, explicó que, aunque la mayoría de los consumidores siguen cumpliendo con sus pagos, muchos están estirando sus finanzas personales debido a la presión inflacionaria. Agregó que la desaceleración del gasto se observa en todos los niveles de ingreso, con compradores más cautelosos y menos propensos a gastar sin pensar.

Esta prudencia en el consumo ha sido confirmada por grandes minoristas como Target y Walmart, quienes han señalado que sus clientes están posponiendo compras, buscando descuentos o eligiendo productos más baratos. Esto refleja una tendencia generalizada de los consumidores a ajustar sus hábitos ante el encarecimiento del costo de vida.

Synchrony, que colabora con diversas tiendas y comerciantes a través de tarjetas de crédito al consumo, administra más de 100 millones de cuentas activas. La disminución en el volumen de compras representa un reto significativo para este tipo de instituciones, que dependen en gran medida de los ingresos generados por el crédito al consumo.

Algunos expertos también han señalado que las políticas comerciales, como los aranceles impuestos durante el gobierno de Donald Trump, podrían haber contribuido al aumento de los precios, dificultando aún más la recuperación del gasto. De hecho, las expectativas de inflación a largo plazo han alcanzado niveles no vistos desde principios de los años 90.

Ante este panorama, se teme que los consumidores opten por reducir el uso de créditos o recurran a préstamos más pequeños, lo que afectaría los ingresos de los bancos y podría anticipar una fase de contracción en la economía si las condiciones no mejoran en los próximos meses.

Nota original, visita: Los consumidores estadounidenses frenan el gasto ante la inflación

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL Economista]  y a su autor.

Más noticias