Resumen Ejecutivo El Informe Trimestral del Banco de México correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2024 ofrece un análisis detallado sobre la evolución de la inflación, la actividad económica y la política monetaria en el país. En un entorno global caracterizado por incertidumbre y ajustes en las políticas monetarias de economías avanzadas, la economía mexicana mostró signos de desaceleración, aunque manteniendo ciertos fundamentos macroeconómicos sólidos.
Principales Hallazgos
- Inflación y Política Monetaria:
- La inflación general continuó su tendencia a la baja, cerrando el trimestre en un nivel inferior al proyectado en periodos previos.
- La inflación subyacente mostró resistencia a la baja debido a presiones en el sector servicios.
- Banco de México redujo la tasa de referencia en 25 puntos base en noviembre y diciembre, situándola en 10.50%, con el objetivo de seguir controlando la inflación sin afectar en exceso el dinamismo económico.
- Crecimiento Económico:
- La actividad económica experimentó una moderación en su ritmo de crecimiento, influenciada por un menor dinamismo en el consumo interno y la inversión fija bruta.
- El sector manufacturero sufrió una desaceleración debido a la menor demanda externa, particularmente en Estados Unidos.
- El sector servicios continuó con una trayectoria positiva, aunque con menor vigor respecto a trimestres anteriores.
- Mercados Financieros y Tipo de Cambio:
- El peso mexicano mostró episodios de volatilidad ante expectativas de política monetaria en EE.UU. y tensiones comerciales con ese país.
- La Bolsa Mexicana de Valores registró una ligera recuperación hacia el cierre del trimestre, impulsada por la expectativa de recortes en tasas de interés.
- La tasa de interés de bonos gubernamentales reflejó una menor prima de riesgo, aunque persisten riesgos asociados a cambios en la política fiscal.
- Factores Externos:
- La economía de Estados Unidos mostró resiliencia, impulsando la demanda externa mexicana, aunque con riesgos a futuro debido a ajustes en la política monetaria de la Reserva Federal.
- Las tensiones comerciales y la reconfiguración de las cadenas globales de valor abren oportunidades para México, pero también implican retos en términos de competitividad y atracción de inversión extranjera directa.
Conclusiones y Recomendaciones
- La economía mexicana enfrenta un entorno desafiante, con riesgos asociados a la política monetaria global y tensiones comerciales.
- Es crucial mantener la disciplina fiscal y un sistema financiero sólido para fortalecer la resiliencia económica.
- Se recomienda continuar con estrategias para mejorar la productividad, fortalecer el estado de derecho y fomentar la innovación tecnológica.
- La política monetaria debe mantenerse flexible para responder a choques económicos y asegurar la convergencia de la inflación a la meta del 3%.
Fuente: Informe Trimestral del Banco de México (Octubre-Diciembre 2024).