Las marcas chinas JAC y BYD están librando una intensa batalla por el título del vehículo eléctrico más asequible en México. Desde 2021, JAC había mantenido este título con su modelo urbano E10X, que llegó al mercado mexicano con un precio inferior a los 450,000 pesos. Sin embargo, el reciente lanzamiento del BYD Dolphin Mini, con una versión que tiene un precio casi 100,000 pesos más bajo, ha desafiado esta posición.
Ante este desafío, JAC, que gracias al modelo E10X se había convertido en la marca líder en ventas de vehículos eléctricos en México, ha respondido con determinación. Con el objetivo de mantener su liderazgo y continuar democratizando la electromovilidad en el país, la compañía anunció una reducción de 82,000 pesos en el precio de su modelo E10X.
A partir del 1 de marzo de 2024, JAC ajustará el precio de su E10X en ambas versiones, de pasajeros y de carga, a 357,000 pesos, incluyendo el cargador e instalación. Con este movimiento, el modelo quedará apenas 1,800 pesos por encima de la versión más básica del Dolphin Mini, que tiene un precio de 358,800 pesos.
Isidoro Massri, director de JAC México, explicó que esta estrategia busca no solo mantener la competitividad en el mercado, sino también hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles para un mayor número de mexicanos. «Hoy no es momento de quedarse atrás; reafirmamos nuestro compromiso con la electromovilidad en nuestro país ajustando el precio de este vehículo», afirmó.
BYD no es ajena a las «guerras de precios». El año pasado, la compañía china protagonizó una confrontación de precios con Tesla en China, donde los precios competitivos de algunos de sus modelos los convirtieron en rivales directos del Tesla Model 3. Ahora, la atención se centra en México, donde BYD se ha sumergido en una competencia en el segmento de entrada, que hasta hace poco había sido dominado por JAC.
El año pasado, cuando JAC redujo los precios de sus modelos en 10,000 pesos, lo justificó argumentando eficiencias logísticas. Sin embargo, este segundo ajuste de precio, de 82,000 pesos, implica que el modelo ahora costará casi 100,000 pesos menos que cuando se lanzó en 2021.
Esta estrategia agresiva no solo refleja una competencia intensa en el mercado de los vehículos eléctricos, sino también los amplios márgenes con los que cuentan los fabricantes chinos. Aunque los consumidores pueden beneficiarse de estas reducciones de precios, esta dinámica podría tener un impacto a largo plazo en el valor de reventa del modelo. En el pasado, Massri reconoció que estas rebajas podrían influir en dicho valor, pero enfatizó que están destinadas a beneficiar a la mayoría de los compradores.
El año pasado, JAC vendió 1,862 unidades del E10X, más del doble que en 2022, cuando comercializó 840 unidades, según datos de Inegi. Con la última rebaja de precio, la empresa espera poder mantener su ritmo de ventas.
Con información de Expansión | Nota original