NOTICIAS

La apuesta de Sheinbaum por las energías renovables sí incluye a los privados

Sheinbaum ha expresado su compromiso con la promoción de energías renovables, destacando su identidad como científica

Jorge Islas, el científico a cargo del proyecto energético de la candidata de la coalición «Sigamos Haciendo Historia», Claudia Sheinbaum, se muestra renuente a etiquetar como «conciliación» el acercamiento de la política morenista hacia la iniciativa privada para asegurar su inclusión en los proyectos del mercado energético en caso de ganar las elecciones. Esta reticencia surge en un contexto donde el actual sexenio ha estado marcado por confrontaciones entre el gobierno y empresarios, especialmente en el sector eléctrico y petrolero.

Sheinbaum ha expresado su compromiso con la promoción de energías renovables, destacando su identidad como científica. Sin embargo, su disposición hacia el sector privado ha sido más discreta y no ha sido resaltada en su discurso. Recientemente, se reunió con un grupo de empresarios para plantear una inversión cercana a los 13,000 millones de dólares en proyectos eléctricos, en los cuales podrían participar.

Islas, un científico de formación, enfatiza la necesidad de diálogo y cooperación entre el gobierno y el sector privado en el ámbito energético. Destaca el interés de la iniciativa privada en este diálogo y menciona que Sheinbaum busca su acompañamiento, pero con reglas claras para evitar futuras disputas legales.

El plan energético propuesto por Sheinbaum incluye la continuidad de la premisa establecida en el actual gobierno, donde el 56% de la electricidad sería generada por la estatal CFE y el resto por el sector privado. Además, busca impulsar la inversión privada en la transmisión y distribución de energía, una área que ha sido limitada en el presente sexenio debido a restricciones constitucionales.

Islas menciona que el plan de transición energética hacia el año 2050 incluye la adopción de energías renovables y la eficiencia energética, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes.

En cuanto a Pemex, la política energética de Sheinbaum contempla mantener el enfoque en la producción interna de combustibles y disminuir las exportaciones. A pesar de las pérdidas reportadas por la filial de Pemex Transformación Industrial, el equipo de Sheinbaum confía en que medidas como el aumento de la capacidad de refinación y el funcionamiento de coquizadoras harán que la producción de combustibles sea rentable.

Finalmente, el equipo de Sheinbaum descarta la venta de activos de Pemex como solución a las presiones financieras de la empresa, asegurando que seguirán brindando apoyo financiero hasta que la compañía pueda sostenerse por sí sola.

Con información de Expansión | Nota original

Más noticias