Los mercados antes de la apertura
Nivel | Cambio | ||
Mercados | |||
🇲🇽 México IPC | 55,462 | -0.13% | 🔴 |
🇺🇸 Dow Jones | 38,989 | +0.00% | — |
🇺🇸 S&P 500 | 5,130 | -0.12% | 🔴 |
🇺🇸 Nasdaq | 16,274 | +1.14% | 🟢 |
🇪🇺 EuroStoxx 50 | 4,900 | -0.25% | 🔴 |
🇯🇵 Nikkei | 40,097 | +0.07% | 🟢 |
🇨🇳 CSI 300 | 3,565 | +0.70% | 🟢 |
Divisas | |||
Dólar (USD/MXN) | 17.95 | +0.00% | — |
Euro (EUR/MXN) | 18.38 | -0.10% | 🔴 |
Libra (GBP/MXN) | 21.51 | -0.02% | 🔴 |
Tasas de Interés y bonos | |||
CETES 28 | 11.30% | — | |
TIIE 28 | 11.27% | -0.03% | 🔴 |
MBono 10 años | 9.57% | +3.81% pb | 🟢 |
Treasury 10 años | 4.15% | -1.55% pb | 🔴 |
Commodities | |||
Petroleo (WTI) | 78.08 | -0.84% | 🔴 |
Oro | 2,134 | +0.40% | 🟢 |
Mezcla mexicana | 73.44 | -0.98% | 🔴 |
Perspectivas:
Se anticipa una sesión marcada por un sentimiento de aversión al riesgo, principalmente debido a las declaraciones restrictivas de un miembro del Fed, las cuales refuerzan la expectativa de que el banco central no tiene prisa por recortar las tasas de interés. Además, estamos a la espera del testimonio de J. Powell ante el Congreso, donde es probable que confirme esta postura. Al mismo tiempo, los mercados cuestionan el nuevo objetivo de crecimiento de China para 2024 (5.0%), dado que parte de una base de comparación más alta.
Economía
Eurozona: Se publicará el PMI de servicios para Francia, Italia, España Y Alemania, también el PMI compuesto de Francia e Italia.
EUA: Se publicará el PMI compuesto de S&P Global del mes de febrero, el PMI de servicios del mes de febrero, PMI no manufacturero del ISM del mes de febrero, las reservas semanales de crudo del API.
Mercado de dinero:
Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan de forma negativa, ya que los inversionistas aguardan datos económicos clave como el informe de nóminas no agrícolas y comentarios de miembros del Fed. El impulso relacionado con la inteligencia artificial parece estar perdiendo fuerza, lo que lleva la atención de vuelta a la decisión de política monetaria del Fed. En el ámbito local, América Móvil (AMX) se prepara para emitir deuda extranjera como parte de un programa más amplio de hasta 130,000 millones de pesos. Además, Fibra Prologis (FIBRAPL) lanzó una oferta para levantar capital por hasta 138 millones de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs), con el objetivo de recaudar 434 millones de dólares para futuras adquisiciones. Al inicio de la jornada, se espera que los bonos del mercado reflejen las tendencias internacionales.
En cuanto al rendimiento del Bono a 10 años de Estados Unidos, ha experimentado una caída del 1.55%, ubicándose en el 4.15%. Por otro lado, el rendimiento del Bono a 10 años de México ha registrado un aumento del 3.81%, situándose en el 9.57%. Esta diferencia genera un spread de tasas de 542 puntos base en comparación con el bono estadounidense.
Los ingresos anuales de Target disminuyeron por primera vez en siete años, mientras el minorista luchó por atraer a los compradores para que derrocharan en artículos discrecionales como bienes para el hogar y electrónicos, reportó The Wall Street Journal.
Un grupo alemán de extrema izquierda reivindicó este martes el «sabotaje» de una infraestructura eléctrica que obligó al constructor de vehículos eléctricos Tesla a detener su producción en su planta cerca de Berlín, según un mensaje publicado en la plataforma Indymedia.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dijo al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) que la renovación de la inmunidad antimonopolio que otorgaron para la alianza Aeroméxico-Delta Airlines no tiene relación con el acuerdo de transporte aéreo vigente entre los dos países, el cual no se ha violado en ningún momento, y que terminar su autorización en octubre, como se propuso preliminarmente, reduciría 1.5 millones de asientos al año.
Pese a la incertidumbre que enfrentan México y Estados Unidos por el cambio de sus respectivos gobiernos, Carlos García, nuevo presidente de la American Chamber of Commerce México (AmCham) se comprometió a que los socios de su organización buscarán que el proceso de revisión del T-MEC en 2026 tenga un “carácter cordial, propositivo y exitoso”, que conlleve al fortalecimiento de los tres países y la región norteamericana”, mientras se fortalece el nearshoring.
Con información de: GBM | Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero | Statista | Investing.com
Para más información e indicadores económicos, visita la sección: Horizonte económico