La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que enviará una iniciativa al Congreso para prohibir la difusión de propaganda extranjera en medios nacionales. Esta medida surge tras la reciente controversia provocada por una campaña del gobierno de Estados Unidos, en la que se difundieron mensajes considerados xenófobos y discriminatorios hacia los migrantes, particularmente en canales de televisión mexicanos.
La campaña en cuestión, promovida por la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, incluye un mensaje en el que se afirma que los migrantes ilegales serán «cazados» y deportados. Dichas declaraciones encendieron la alarma entre organizaciones defensoras de los derechos humanos y autoridades mexicanas, al ser vistas como una incitación directa a la persecución y criminalización de los migrantes.
Sheinbaum criticó fuertemente que estos anuncios hayan llegado a la audiencia mexicana y recordó que esto fue posible debido a una reforma legislativa hecha en 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Dicha modificación eliminó una restricción legal que impedía la transmisión de propaganda extranjera en medios nacionales. Para la presidenta, es necesario revertir este cambio para salvaguardar la soberanía informativa del país.
Aunque no se impondrán sanciones a los medios que difundieron el mensaje —entre ellos Televisa, TV Azteca e Imagen—, Sheinbaum hizo un llamado a que actúen con mayor responsabilidad y sensibilidad ante temas tan delicados. Señaló que espera una autorregulación ética por parte de las concesionarias.
Por su parte, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ya ha intervenido, solicitando formalmente a los concesionarios que retiren el anuncio de sus transmisiones. La institución considera que su contenido vulnera los derechos de las personas migrantes y promueve un discurso de odio.
Con esta iniciativa, el Gobierno mexicano busca blindar sus medios de comunicación frente a influencias externas que puedan fomentar divisiones sociales o atentar contra los derechos fundamentales. La propuesta será presentada esta misma semana, y se espera que genere un amplio debate legislativo y social.
El contenido ha sido parafraseado con fines informativos. Información basada en una nota de El País. Para consultar la fuente original, visita: elpais.com.