En un contexto marcado por la incertidumbre global y tensiones comerciales impulsadas por la política arancelaria del expresidente estadounidense Donald Trump, la economía mexicana se enfrenta a importantes riesgos que podrían afectar su crecimiento, señaló Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).
Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado, Rodríguez Ceja alertó que, aunque la inflación ha sido contenida, la economía mexicana presenta señales claras de desaceleración, con un primer trimestre de 2025 que muestra debilidad y un panorama que podría extenderse a todo el año.
Recordó que desde finales de 2023 se inició una fase de enfriamiento económico que culminó con una contracción en el último trimestre. En 2024, el crecimiento fue de apenas 1.5%, lejos de las tasas de 3.3% y 3.7% observadas en años previos.
El Banco de México publicó recientemente las minutas de su reunión de política monetaria del 27 de marzo, donde se decidió recortar la tasa de interés en medio punto, dejándola en 9%. Algunos miembros del organismo consideran que la probabilidad de que México entre en recesión ha aumentado, sobre todo si persisten políticas arancelarias agresivas que frenen la demanda externa.
No obstante, Rodríguez Ceja aseguró que México ha fortalecido sus fundamentos macroeconómicos, lo cual le permite responder con resiliencia ante choques externos. Resaltó que esta solidez distingue al país de otras economías emergentes, incluso frente a los desafíos que representan las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos.
En cuanto a la inflación, la gobernadora destacó que se ha logrado un avance importante gracias a la política monetaria. A pesar de repuntes recientes, los precios han mostrado una tendencia clara a la baja. En marzo, la inflación general se ubicó en 3.8%, mientras que la subyacente fue de 3.64%, ambas cifras cercanas a los promedios previos a la pandemia.
Sin embargo, Banxico no se da por satisfecho. La meta sigue siendo una inflación del 3%, y para ello se continuará ajustando la política monetaria con recortes adicionales, al menos en medio punto porcentual por sesión, según las condiciones económicas.
Rodríguez Ceja concluyó que si bien México ha superado lo peor del choque inflacionario que llevó los precios a sus niveles más altos en dos décadas, el reto ahora es sostener el rumbo y evitar que nuevos factores externos descarrilen la recuperación económica nacional.
Para leer la nota completa visita: La Jornada: Importante riesgo de baja en la actividad económica: BdeM
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a La Jornada y a su autor.