NOTICIAS

México incentiva la relocalización de empresas con nuevos estímulos fiscales

El Gobierno de México ha publicado un decreto para incentivar la relocalización de empresas en el país, ofreciendo beneficios fiscales a los inversionistas hasta 2030.

El Gobierno de México ha implementado una estrategia para atraer inversiones extranjeras a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. Esta iniciativa busca fomentar la relocalización de empresas en territorio mexicano mediante incentivos fiscales, con el propósito de fortalecer la economía y generar empleo.

El decreto forma parte de un plan económico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual tendrá vigencia hasta el año 2030. La estrategia está alineada con la tendencia global de nearshoring, donde las empresas buscan ubicar sus operaciones en países cercanos a sus mercados clave, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo sus cadenas de suministro.

Uno de los principales atractivos del decreto es la reducción de impuestos para las empresas que trasladen sus operaciones a México. Además, se contemplan incentivos en infraestructura y financiamiento para sectores estratégicos como la manufactura, la tecnología y la industria automotriz.

Expertos señalan que este movimiento posiciona a México como un destino clave para la inversión extranjera, especialmente en el contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La cercanía con el mercado estadounidense, la red de tratados comerciales y el costo competitivo de la mano de obra mexicana son factores que aumentan el atractivo del país.

A pesar de los beneficios, algunos analistas advierten que el éxito de la medida dependerá de factores como la seguridad, la certeza jurídica y la eficiencia en la implementación de los estímulos fiscales. También será crucial mejorar la infraestructura y garantizar el acceso a energías limpias y sostenibles para atraer a las grandes multinacionales.

El decreto representa una apuesta ambiciosa del gobierno mexicano para consolidar al país como un hub de manufactura y tecnología en América Latina. En los próximos meses, se espera que más empresas anuncien su llegada a México, aprovechando las condiciones favorables establecidas por la nueva política económica.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Expansión. Para leer la nota original, visita: Expansión.

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a Expansión y a su autor.

Más noticias