Nu Holdings anunció un aumento de 100 millones de dólares en la capitalización patrimonial de Nu México, elevando la inversión total de la entidad en el país a más de 1,400 millones de dólares. Actualmente, Nu México opera como una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) bajo la dirección de Iván Canales, y se destaca como la Sofipo más grande del sector en términos de número de clientes, representando aproximadamente el 51% del sector en capital contable para marzo de 2024.
Iván Canales, director general de Nu México, enfatizó que esta ampliación de la inversión refleja el compromiso a largo plazo de Nu con México y se alinea con la estrategia del Holding de priorizar al país en 2024. El objetivo principal de esta inversión es respaldar la expansión de la cartera de Nu México y fortalecer su presencia en todos los segmentos del mercado financiero mexicano.
En el último trimestre de 2023, Nu México sumó alrededor de 1 millón de nuevos clientes, alcanzando un total de 5.2 millones de clientes, superando luego los 5.5 millones en enero de 2024. Esta reciente inversión tiene como fin apoyar la expansión de la cartera de Nu México y consolidar su presencia en todos los segmentos del mercado financiero mexicano.
Cristina Junqueira, cofundadora de la firma, subrayó el compromiso de Nu Holding con la innovación y la accesibilidad financiera en México, destacando su capacidad y voluntad para invertir y evolucionar la operación local. Esta fortaleza financiera no solo consolida la posición de Nu en el mercado, sino que también reafirma su compromiso de ofrecer soluciones financieras innovadoras y accesibles para todas las personas en México.
Hasta el momento, la oferta de productos de Nu México incluye tarjeta de crédito, cuenta de inversión y préstamos personales, así como nuevas funcionalidades como envío de dinero de Estados Unidos a México y pagos a través de Dimo. La cartera de productos abarca también la posibilidad de recibir remesas y realizar pagos a través de DiMo. En octubre de 2023, Nu México solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) su constitución como banco.
Iván Canales anticipó futuras innovaciones, como la opción de congelar el dinero de las «Cajitas» para acceder a rendimientos fijos durante un plazo preestablecido, planeando iniciar pruebas en los próximos meses.
Con información de El Economista | Nota original