Los mercados antes de su apertura

noticias corporativas
- GMXT aprobó su fusión con Infraestructura y Transportes México (ITM), sociedad a través de la cual GMEXICO solía tener un porcentaje significativo de las acciones de GAP. Para tal efecto, GMXT emitirá 269 millones de acciones (P$10,000 millones) para su distribución a los accionistas actuales de ITM. Como resultado, GMEXICO incrementará su participación en el capital social de GMXT de 69.96 a 70.27%.
- CEMEX anunció los resultados finales de su oferta en efectivo por hasta US$500 millones para la recompra de sus notas con vencimiento en 2030(cupón de 5.2%), 2029 (cupón de 5.45%) y 2031 (cupón de 3.875%). Un total de US$438.8 millones fue válidamente ofrecido por los tenedores de las Notas (US$10.2 millones sin recibir una prima).
- La empresa matriz de Google, Alphabet, registró su menor crecimiento en ventas, debido a que la crisis económica mundial interrumpió el gasto en publicidad digital. La compañía dijo que las ventas aumentaron un 23% con respecto al mismo período del año anterior, lo que representa la tasa más baja desde finales de 2020.
💲 INFORMACIÓN ECONÓMICO – FINANCIERA
Perspectiva
La atención de los mercados seguirá centrada en la temporada de reportes corporativos, y en la evolución del conflicto geopolítico en Ucrania (de acuerdo con reportes, Rusia ha comenzado a recortar el suministro a países de Europa del Este que no pagan el gas con rublos rusos).
Además, persisten los temores por la elevada inflación y sigue la expectativa sobre la próxima decisión de la Fed de la próxima semana.
Economía
🇨🇳 China: la producción Industrial reportó un aumento del 8.0% vs 5.0% previo.
🇫🇷 Francia: la Confianza del Consumidor se ubicó en niveles de 88 vs 92 esperado y 91 del
dato anterior.
🇩🇪 Alemania: dió a conocer la Confianza del Consumidor Gfk, la cual se situó en (-) 26.5 vs
(-) 16.0 estimado y (-) 15.5 de la cifra previa.
🇺🇸 EUA: dieron a conocer las Solicitudes Hipotecarias al 22 de abril, las cuales reprotaron
un retroceso del (-) 8.3%.
🇲🇽 México: publicó el dato de la Balanza Comercial
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.98% (+7pb). La curva de Mbonos se depreció nuevamente con tendencia de empinamiento, y ampliando más el spread de tasas contra los bonos estadounidenses, quedando en 626pb el premio que paga México vs EEUU en el nodo de 10 años, congruente con el deterioro en la aversión al riesgo a nivel internacional. El CDS de 5y de México durante el mes de abril se ha ajustado al alza desde 100 hasta 139, nivel no visto desde octubre de 2020.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se mantengan alrededor de niveles de cierre, atentos al comportamiento de los Treasuries y reportes corporativos en este entorno de tanto nerviosismo que parece relajarse momentáneamente. El bono estadounidense de 10 años cerró en 2.72% (-10pb) y en la apertura hace un retroceso técnico hacia 2.75%.
Accionario
- Bolsas en Asia cerraron mixtas, destaca decremento de (-) 1.17% del Nikkei.
- Bolsas en Europa presentan movimientos positivos, Euro Stoxx presenta aumento de 0.57%.
- EUA, los futuros operan positivos, destaca incremento de 1.07% del Dow Jones
Commodities
Los precios de los commodities presentan movimientos en su mayoría positivos, destaca aumento del 2.04% de la Mezcla Mexicana, derivado de los recientes aumento del petróleo a nivel mundial.
Esta mañana el precio del petróleo (WTI) cae 0.7% a 101.0 dpb, y el cobre retrocede 0.1%
Con información de: GBM | Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero