NOTICIAS

Peso se ‘cae de la cama’, pero se levanta vs. dólar: Cierra en las 16.96 unidades

El peso mexicano ha experimentado una apreciación frente al dólar tras la divulgación de los últimos datos de empleo en Estados Unidos, que resultaron inferiores a las expectativas del mercado. Este viernes 5 de mayo, el tipo de cambio cerró en 16.96 unidades por dólar, marcando una ganancia semanal del 1.07% o 18.43 centavos, según informó el Banco de México.

Los datos de empleo de abril en Estados Unidos, que revelaron un incremento de 175,000 puestos de trabajo —el menor en seis meses— y un aumento en la tasa de desempleo hasta el 3.9%, junto con una desaceleración en el crecimiento salarial, han debilitado al dólar. Esta situación ha llevado a los operadores a anticipar un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre, lo que ha impactado positivamente en la cotización del peso.

El índice dólar, que mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a una cesta de seis divisas principales, retrocedió un 0.25% situándose en 105.03 unidades. De manera similar, el índice dólar de Bloomberg registró una caída del 0.27%, ubicándose en 1,251.12 puntos.

En el contexto de los mercados emergentes, otras divisas también se fortalecieron frente al dólar, incluyendo el rublo ruso, el won surcoreano, el real brasileño, el peso chileno y la rupia indonesia, lo que refleja una tendencia generalizada de debilidad en la moneda estadounidense.

Además, la diferencia en los rendimientos de los bonos a 10 años entre México y Estados Unidos es notable, con el Mbono mexicano ofreciendo un rendimiento del 10.33%, considerablemente más alto que el rendimiento del bono a 10 años de EE.UU., que se situó en 4.53%.

Estos movimientos en los mercados de divisas y bonos son indicativos de cómo las expectativas macroeconómicas y las políticas monetarias influyen en los mercados financieros globales, afectando no solo a las monedas, sino también a los flujos de capital y las decisiones de inversión en diferentes regiones.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »