Después de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero sorprendiera al mercado en Chile con un avance del 0.6%, muy por encima de lo pronosticado por la mayoría, los analistas han ajustado sus expectativas sobre el recorte de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en la próxima reunión del Consejo del Banco Central del 2 de abril. Anteriormente anticipaban un recorte de 100 puntos base, pero ahora moderaron esa expectativa a 75 puntos base.
Esto se desprende de los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de marzo, publicada este martes por el Banco Central de Chile, que apunta a una mediana del 6.5% en la TPM que se establecerá en la próxima Reunión de Política Monetaria.
Según las proyecciones, la tasa clave se reduciría en otros 75 puntos base a 5.75% en la reunión del 22 y 23 de mayo, para alcanzar el 5% en cinco meses y el 4.5% al final del año, en un ajuste respecto al 4% proyectado hace un mes. Además, los analistas esperan un aumento del IPC del 0.4% este mes de marzo y del 0.3% en abril.
Antes del dato, la mayoría se inclinaba por un recorte de 100 puntos base, pero ahora algunos, como el gerente de macroeconomía de Inversiones Security, César Guzmán, sugieren moderar la intensidad. Sin embargo, otros, como la economista principal de Bci Estudios, Francisca Pérez, continúan apostando por 100 puntos base.
Pérez argumenta que «así como la tasa subió rápidamente para tener un efecto en la economía, debería bajar rápidamente». Destaca que siguen esperando un recorte de 100 puntos base.
¿Por qué el Banco Central debería mantener un recorte de 100 puntos en la reunión de abril? El panorama no es sencillo, especialmente cuando los últimos datos de inflación han superado las expectativas y el tipo de cambio está significativamente desalineado de los fundamentos, mientras que la tendencia inflacionaria apunta a la baja.
Con información de El Economista | Nota original