En respuesta a la política de aranceles recíprocos anunciada por Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que su gobierno dará a conocer un plan económico que no contempla represalias comerciales, sino un fortalecimiento interno de la economía nacional, con énfasis en sectores clave como la industria automotriz.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que su administración trabaja en una estrategia integral que no busca confrontar a Estados Unidos con medidas espejo, sino consolidar la base productiva del país. “No se trata de responder con tarifas, sino de robustecer nuestra economía”, señaló, destacando que el diálogo con el gobierno estadounidense continúa en buenos términos.
La mandataria subrayó que este programa económico no se limita a los aranceles, sino que incluye inversión en infraestructura como trenes, aeropuertos y puertos, así como el impulso a la manufactura mediante los llamados «polos del bienestar». Añadió que este modelo permitirá enfrentar mejor los impactos derivados de decisiones internacionales, como las nuevas tarifas de EE.UU.
Aunque reconoció que las decisiones económicas del país vecino —aún la mayor potencia del mundo— repercuten globalmente, insistió en que la fortaleza de cada economía depende de sus bases internas. En ese sentido, destacó indicadores positivos como la creación de más de 226 mil empleos en lo que va del año y una cifra récord de 22.4 millones de puestos registrados hasta el 31 de marzo.
Además, reveló que los ingresos del gobierno federal al cierre del primer trimestre de 2025 sumaron 1.7 billones de pesos, lo que representa un incremento real del 19.7% respecto al mismo periodo del año anterior. Agradeció a los contribuyentes por su confianza y puntualidad en el pago de impuestos, como una muestra de la solidez económica actual.
Aunque no dio detalles del plan que se presentará el 3 de abril, Sheinbaum indicó que se están evaluando esquemas fiscales para incentivar sectores estratégicos. Tomó como referencia un programa aplicado en Brasil bajo el gobierno de Dilma Rousseff, que promovía la industria automotriz mediante reducción de impuestos ligados a mejoras en eficiencia e inversión en innovación.
Finalmente, resaltó la necesidad de reducir la importación de autos compactos, especialmente provenientes de Asia, que se consumen en México pero no se fabrican localmente. Dijo que el objetivo es que cada vez más vehículos vendidos en el país también se produzcan aquí, aprovechando la coyuntura global para fortalecer el mercado interno. También aseguró que se revisa a fondo el uso de programas como el IMMEX, tras críticas sobre su impacto en sectores como el textil.
Para leer la nota completa visita: Sheinbaum presentará plan de fortalecimiento de la economía nacional ante aranceles de Trump – Proceso
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a Proceso y a su autor.