El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó nuevamente a la Reserva Federal a considerar una reducción en las tasas de interés, argumentando que esta medida sería beneficiosa en el contexto de los aranceles impuestos por su administración. Según Trump, los efectos de estas tarifas están comenzando a trasladarse a la economía nacional, lo cual justifica un ajuste en la política monetaria.
La declaración se produjo el mismo día en que la Reserva Federal decidió mantener sin cambios su tasa de referencia, lo que dejó en evidencia una diferencia de opiniones entre el gobierno y el banco central. Para el mandatario, un recorte en las tasas sería una forma de estimular el crecimiento económico ante los desafíos que su política comercial ha generado.
Por su parte, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señaló que las medidas arancelarias implementadas por el gobierno han comenzado a mostrar consecuencias en la economía de Estados Unidos. De acuerdo con Powell, estas políticas han derivado en un ritmo de crecimiento más lento, así como en un repunte temporal en los niveles de inflación.
Las palabras de Powell confirman que el impacto de las tensiones comerciales es cada vez más notorio, lo cual añade presión sobre el entorno económico del país. Sin embargo, la Reserva Federal ha optado por mantener la cautela, considerando que aún es pronto para modificar la trayectoria de las tasas sin una evaluación más profunda de las condiciones del mercado.
Trump, por el contrario, mantiene una postura más agresiva respecto a la necesidad de estímulos monetarios. En diversas ocasiones ha criticado a la Reserva Federal por no actuar con mayor rapidez en el ajuste de tasas, especialmente ante los efectos que sus decisiones comerciales buscan combatir.
La discusión entre el Ejecutivo y la autoridad monetaria refleja una creciente tensión en la estrategia económica de Estados Unidos. Mientras el gobierno impulsa una política de presión comercial externa, el banco central parece más enfocado en contener los efectos secundarios y preservar la estabilidad macroeconómica.
Este debate sobre las tasas de interés y el papel de los aranceles en el desempeño económico seguirá siendo clave en los próximos meses, especialmente si las señales de desaceleración se vuelven más evidentes y persisten los desequilibrios en los mercados globales.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en ABC ECONOMIA. Para leer la nota original, visita: Trump dice que la Fed debería recortar las tasas a medida que los aranceles se «transfieren» a la economía
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El economista y a su autor.