NOTICIAS

Alemania supera a Japón como la tercera mayor economía global en 2023

El Producto Interno Bruto (PIB) de Japón experimentó un crecimiento del 1.9% en 2023; sin embargo, el archipiélago asiático fue superado por Alemania

El Producto Interno Bruto (PIB) de Japón experimentó un crecimiento del 1.9% en 2023; sin embargo, el archipiélago asiático fue superado por Alemania como la tercera economía mundial debido a la marcada devaluación del yen, según los datos oficiales publicados el jueves.

En términos de dólares estadounidenses, Japón cerró 2023 con un PIB nominal de 4.2 billones, por debajo de los 4.5 billones de Alemania, según las estadísticas emitidas por sus respectivas administraciones.

En el último trimestre de 2023, la economía japonesa se contrajo un 0.1%, según datos preliminares del gobierno, cifras que no alcanzaron las expectativas del mercado de un crecimiento del 0.2%. Esta contracción representó el segundo trimestre consecutivo de contracción, después del -0.8% registrado entre julio y septiembre, según los datos revisados del gobierno.

Impacto de la política monetaria y la inflación

La economía alemana también mostró signos negativos al registrar una contracción del 0.3% en su PIB en 2023, según datos oficiales publicados en enero.

Al igual que Japón, Alemania, como potencia exportadora, se ve afectada por la débil demanda exterior, el aumento de los costos energéticos para su industria y los altos tipos de interés establecidos por el Banco Central Europeo para contener la inflación.

En contraste, el Banco de Japón ha optado por mantener una política monetaria extremadamente flexible y tipos de interés negativos, lo que ha llevado a una depreciación del yen de más del 18% frente al dólar en los últimos dos años.

El futuro económico de Japón y Alemania

Este cambio en el ránking de las economías mundiales, anticipado por el Fondo Monetario Internacional desde octubre, no ha sido recibido con gran entusiasmo en la población alemana.

Además, este honor puede ser efímero, ya que India, ahora la nación más poblada del mundo, podría superar tanto a Alemania como a Japón en los próximos años y ocupar el tercer puesto solo por detrás de Estados Unidos y China.

Por otro lado, en Japón, los medios locales están debatiendo sobre este cambio y señalan, además de la devaluación del yen, otros factores como el rápido declive demográfico en el archipiélago y su persistente baja productividad.

«Después de haber cedido el segundo puesto a China detrás de Estados Unidos en 2010, ahora Japón también pierde el tercer puesto», lamentó el principal diario económico nipón Nikkei en un editorial la semana pasada.

Reformas económicas

«Japón no ha avanzado en el aumento de su propio potencial de crecimiento. Esta situación es una llamada de atención para acelerar las reformas económicas que han sido descuidadas», agregó.

Al igual que Alemania, Japón es una potencia industrial y exportadora que está lidiando con la incertidumbre económica global.

Sin embargo, su estatus se ha deteriorado con el tiempo a medida que el consumo interno no se recupera, afectado por la inflación y la caída del yen.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »