La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha instado a México a mejorar la eficiencia del gasto público como medida para crear espacio fiscal y financiar un mayor gasto público.
En su Estudio Económico para México, la OCDE recomienda un uso más sistemático y transparente de las revisiones de gasto, así como análisis costo-beneficio más rigurosos en la selección de proyectos.
También se sugiere realizar evaluaciones sistemáticas de las políticas sociales y avanzar en la creación de un registro único de beneficiarios para reducir la fragmentación del gasto público.
“La recomendación es actuar del lado de ingresos y gasto, para crear un espacio fiscal que permita incrementar el gasto en educación y fortalecer los mecanismos para vigilar que se está gastando bien”, mencionó la OCDE.
México se encuentra en el último lugar en recaudación fiscal entre los países miembros de la OCDE, con una tasa del 19.5% del PIB, por debajo de Colombia y Chile.
Una vez que se cuente con más recursos, México tendrá la oportunidad de aumentar gradualmente el gasto público en áreas que mejoren la productividad como la educación, la transición digital y verde y la lucha contra la delincuencia.
El estudio también destaca que México se ubica en los últimos lugares en cuanto a lucha contra la corrupción y aplicación de la ley, así como en percepción de corrupción.
“La lucha contra la delincuencia podría generar beneficios particularmente cuantiosos para México, pues una gran proporción de empresas perciben a la seguridad como un obstáculo en sus operaciones”, señaló la OCDE.
El Estudio Económico para México se presenta cada dos años y analiza la situación económica de los países miembros.
Con información de El Economista | Nota original