La famosa “cuesta de enero” no se limita solo al primer mes del año. Para muchos mexicanos, las consecuencias de los gastos decembrinos, los pagos acumulados y la falta de ahorro se arrastran hasta la mitad del año, generando estrés financiero. Sin embargo, nunca es tarde para retomar el control de tus finanzas personales con decisiones inteligentes y consistentes.
A continuación, te presentamos cinco hábitos que pueden ayudarte a reducir el estrés económico y a construir una base más sólida rumbo al cierre del año:
1. Elabora un presupuesto realista
El primer paso para mejorar tus finanzas es saber exactamente cuánto ganas y cómo lo gastas. Haz una lista clara de tus ingresos, gastos fijos (renta, luz, transporte) y variables (comidas fuera, entretenimiento). Detectar en qué se va tu dinero te permitirá hacer ajustes y evitar sorpresas desagradables a fin de mes.
2. Elimina los gastos invisibles
Los llamados “gastos hormiga” —como cafés diarios, snacks o suscripciones innecesarias— suelen pasar desapercibidos, pero representan una fuga constante de dinero. Reducirlos puede liberar recursos que podrías usar para pagar deudas o comenzar a ahorrar.
3. Prioriza lo esencial
En tiempos complicados, es vital enfocar tus recursos en lo más importante. Cubre primero necesidades básicas como alimentación, vivienda y transporte. Si tienes tarjetas de crédito, intenta pagar más del mínimo y evita adquirir nuevas deudas que solo aumentarán la carga en los próximos meses.
4. Ahorra aunque sea poco
Uno de los errores comunes es pensar que si no puedes ahorrar mucho, es mejor no hacerlo. Todo lo contrario: destinar incluso una pequeña cantidad cada semana o quincena puede marcar la diferencia. Lo importante es crear el hábito. A largo plazo, ese fondo puede ayudarte a enfrentar emergencias o cumplir metas personales.
5. Acude a un asesor si lo necesitas
Buscar orientación financiera no es exclusivo de quienes tienen grandes ingresos. Muchas veces, un experto puede ayudarte a hacer un plan personalizado para salir del bache económico y organizar mejor tus recursos. Una buena estrategia financiera puede ser más valiosa que cualquier ingreso extra ocasional.
Recuperar la estabilidad financiera no es un proceso inmediato, pero con organización, disciplina y metas claras es completamente posible. Recuerda que tomar acción hoy puede marcar la diferencia en cómo terminas el año. La cuesta de mitad de año no tiene por qué ser una sentencia; puede ser el punto de partida hacia unas finanzas más saludables.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El País. Para leer la nota original, visita: 5 tips para sobrevivir a la cuesta de mitad de año – El Cronista
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL Cronista y a su autor.