NOTICIAS

EEUU sanciona a dos petroleros por transportar crudo ruso por encima del precio máximo

El límite prohíbe a las empresas occidentales prestar servicios marítimos, incluidos seguros, financiación y transporte marítimo, a las exportaciones petroleras rusas por mar que se vendan por encima de 60 dólares el barril.

Estados Unidos impuso sanciones a dos propietarios de petroleros que transportaban crudo ruso por encima del tope de precios del G7 de 60 dólares el barril, uno con base en Turquía y otro en Emiratos Árabes Unidos, informó el jueves el Departamento del Tesoro.

Estados Unidos, otros países del G7 y Australia impusieron el límite el año pasado, con el fin de reducir los ingresos de Rusia procedentes de las exportaciones marítimas de petróleo como parte de las sanciones por su invasión de Ucrania.

El límite prohíbe a las empresas occidentales prestar servicios marítimos, incluidos seguros, financiación y transporte marítimo, a las exportaciones petroleras rusas por mar que se vendan por encima de 60 dólares el barril, al tiempo que pretende mantener el flujo de crudo a los mercados. También se impusieron límites a dos productos petrolíferos.

El gobierno del presidente Joe Biden impuso sanciones a la empresa turca Ice Pearl Navigation SA, propietaria del Yasa Golden Bosphorus, que, según el Tesoro, transportó crudo ruso ESPO a un precio superior a 80 dólares el barril tras la entrada en vigor del límite en diciembre del año pasado.

Washington también impuso sanciones a Lumber Marine SA, con sede en EAU, propietaria del SCF Primoyre, que, según el Tesoro, transportaba crudo ruso Novy Port a un precio superior a 75 dólares el barril.

Ambos petroleros, que realizaron escalas en Rusia, utilizaron proveedores de servicios con sede en Estados Unidos mientras transportaban el crudo de origen ruso, dijo el Tesoro.

«Debido a las medidas que estamos anunciando hoy, y a las medidas adicionales que tomaremos en las próximas semanas y meses, estos costos seguirán aumentando y la capacidad rusa para mantener su guerra bárbara seguirá debilitándose», dijo a la prensa en una llamada un alto funcionario del Tesoro, que habló bajo condición de anonimato.

Los precios mundiales del crudo han subido hasta situarse en torno a los 85 dólares por barril en los últimos meses debido a los recortes de producción y a la escasa capacidad de bombeo mundial excedentario. Ello ha contribuido a limitar la eficacia del límite, pero las medidas para endurecer su aplicación lo harán más efectivo, según personas que asesoraron al Tesoro.

Con información de: Yahoo! finanzas | Nota original

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »