NOTICIAS

México y EEUU buscan controlar inversiones para proteger seguridad: Ojo a China

Cabe recordar que Estados Unidos ha impuesto controles y restricciones a la importación y exportación de tecnología y otros productos hacia China.

Este jueves, 7 de diciembre, la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Rogelio Ramírez de la O, firmaron un Memorando de Intención (MOI) para afirmar la importancia del control de la inversión extranjera en la protección de la seguridad nacional.

En el Memorando signado por ambos funcionarios durante la visita de Yellen a México, expresaron su deseo de establecer un grupo de trabajo bilateral para intercambios regulares de información sobre cómo el control de inversiones puede proteger mejor la seguridad nacional.

“El MOI reconoce la importancia de la relación económica entre Estados Unidos y México, los beneficios de mantener un clima de inversión abierto y el papel crítico de mecanismos efectivos de revisión de inversiones para abordar los riesgos de seguridad nacional que pueden surgir de ciertas inversiones extranjeras, particularmente en ciertas tecnologías, infraestructura y datos confidenciales”, se lee en un comunicado enviado por el Departamento del Tesoro.

Cabe recordar que Estados Unidos ha impuesto controles y restricciones a la importación y exportación de tecnología y otros productos hacia China, bajo el argumento de que representan un riesgo para la seguridad nacional. Esto ha afectado a empresas como Nvidia (NASDAQ:NVDA), que han advertido un impacto en su negocio para el último trimestre del año debido a estas prohibiciones.

“Me complace anunciar nuestra intención de establecer un grupo de trabajo bilateral entre Estados Unidos y México sobre la revisión de la inversión extranjera. Ambos países se benefician cuando trabajan juntos para protegerse contra inversiones extranjeras que plantean riesgos para la seguridad nacional. Este compromiso es una prueba más de la estrecha asociación entre nuestros dos países, no sólo en cuestiones de comercio sino también en cuestiones críticas de seguridad nacional”, mencionó Yellen.

El esfuerzo tiene como objetivo ayudar a México a desarrollar un organismo de evaluación similar al Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS, por su sigla en inglés), administrado por el Tesoro, que revisa las compras de empresas estadounidenses por parte de entidades de propiedad extranjera y otras inversiones entrantes.

En declaraciones hechas a la prensa y recuperadas por la agencia Reuters, Yellen sostuvo que si bien el mayor escrutinio del CFIUS en los últimos años ha reducido drásticamente la inversión china en Estados Unidos, no se busca impedir que China inyecte fondos en México o Estados Unidos cuando no hay preocupaciones de seguridad nacional.

«Al igual que nuestro propio régimen de control de inversiones, CFIUS, un mayor compromiso con México ayudará a mantener un clima de inversión abierto mientras monitoriza y aborda los riesgos de seguridad, haciendo que ambos países sean más seguros», dijo Yellen.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos recordó que la cooperación en la selección de inversiones extranjeras complementa otras áreas de compromiso bilateral, incluyendo el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) acordado entre Estados Unidos y México, y que el presidente estadounidense Joe Biden y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador relanzaron en 2021.

El DEAN tiene el objetivo de avanzar en diversos objetivos económicos y comerciales prioritarios, incluido el fortalecimiento de las cadenas de suministro de la región.

Según explicó el Tesoro, la cooperación entre Estados Unidos y México en materia de seguridad de las inversiones es una forma de apoyar los objetivos compartidos de seguridad nacional y al mismo tiempo promover un clima de inversión abierto en la región.

De esta manera, Yellen concluye una visita de tres días a Ciudad de México para mejorar los lazos económicos e impulsar la cooperación para detener el flujo del mortal opioide fentanilo a Estados Unidos a través de México, donde a menudo se mezclan precursores químicos procedentes de China.

Alrededor del mediodía de este jueves se espera un mensaje por parte de ambos funcionarios.

Con información de: Investing.com | Nota original

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »