NOTICIAS

Efectos del nearshoring ya se reflejan en el PIB de México: Barclays

El fenómeno del nearshoring, está comenzando a reflejarse significativamente en la economía mexicana

El fenómeno del nearshoring, es decir, la relocalización de líneas de producción de multinacionales más cerca de sus mercados de consumo, está comenzando a reflejarse significativamente en la economía mexicana, según Gabriel Casillas, economista jefe de Barclays. El crédito vigente a la construcción y el aumento en la capacidad utilizada de la industria automotriz mexicana son claros indicadores de esta tendencia.

El nearshoring, una respuesta a la desglobalización y los eventos geopolíticos que han perturbado el comercio global, está llevando a los empresarios y desarrolladores a tomar crédito bancario local para construir parques industriales en México. Esto refleja una clara percepción de oportunidades de negocio, incluso en un contexto de tasas de interés más altas.

En 2023, las ventas de autos en México experimentaron un crecimiento anual del 24.4%, superando incluso las cifras reportadas en 2019. Además, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México desde 2021 ha sido notable, con nuevos flujos de inversión que representan el 50% del total.

Para 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un estimado de 3.4% anual, impulsado en parte por el nearshoring. Según Casillas, el crecimiento económico para 2024 se proyecta en un 3%, sostenido principalmente por la inversión en manufactura y la relocalización de empresas, lo cual podría contribuir con 0.6 puntos al PIB.

Estos desarrollos apuntan a un papel cada vez más prominente de México en la cadena de suministro global, beneficiándose de su proximidad a Estados Unidos y la creciente tendencia de nearshoring.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »