NOTICIAS

Ajustes en el Gasto Público: Un Desafío para la Economía en 2025

La economía mexicana enfrentará un crecimiento menor al proyectado en el PEF 2025, lo que provocará reducciones significativas en el gasto público y pondrá en riesgo la estabilidad financiera del país.

El crecimiento económico de México podría ser inferior al 2.3% proyectado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, generando menores ingresos públicos de los esperados. Esto obligará al gobierno a tomar decisiones complejas para equilibrar las finanzas nacionales, lo que podría derivar en recortes drásticos en diversas áreas del gasto.

En 2024, el déficit fiscal alcanzó su nivel más alto en 35 años, una situación insostenible a largo plazo. Para 2025, se proyecta una reducción del déficit del 5.7% al 3.9% del PIB. Sin embargo, si los ingresos del gobierno crecen solo un 0.9% en lugar del 3% esperado, como estima el Banco de México, se necesitarán recortes adicionales al gasto programado, que podrían alcanzar el 7.5% en lugar del 6.5% presupuestado.

Ante este panorama, el gobierno tiene varias opciones. Una de ellas es realizar un recorte generalizado del gasto, lo que afectaría áreas clave como la Seguridad Nacional, con una reducción del 47%, Salud con una disminución del 15%, Educación con un recorte del 9% y Seguridad Pública con un ajuste del 17%.

Otra alternativa sería priorizar programas sociales y Seguridad Nacional, que representan el 34% y 2% del gasto, respectivamente. Esto implicaría recortes aún más severos en otras funciones, con reducciones del 41% en gasto general, 42% en Salud, 37% en Educación y 43% en Seguridad Pública, lo que podría impactar directamente la calidad de los servicios públicos.

Si el gobierno decide no cumplir con la meta de reducir el déficit al 3.9% del PIB, la confianza en la sostenibilidad fiscal podría deteriorarse aún más, generando incertidumbre en los mercados y afectando la inversión. Además, el endeudamiento y las pérdidas de Pemex agravan la situación económica del país.

Finalmente, una combinación de estas opciones podría ser la ruta más viable, aunque resultaría políticamente costosa y podría afectar la estabilidad del gobierno. Lo más sensato sería replantear la estrategia de gasto para evitar un deterioro adicional en servicios esenciales como Salud, Educación y Seguridad Pública, buscando un equilibrio que garantice estabilidad económica y social en el país.

Nota original, visita: Las finanzas públicas implican graves dilemas

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a [Yahoo Noticias]  y a su autor.

Más noticias