La organización de análisis México Evalúa lanzó una seria advertencia sobre el futuro del sistema de salud en México, señalando que el presupuesto propuesto para 2025 podría provocar un retroceso equivalente a dos décadas en términos de calidad y equidad en la atención médica.
Según el organismo, el diseño del gasto público destinado a salud presenta serias deficiencias que comprometen los avances logrados en años recientes. Uno de los puntos más preocupantes es la disminución en el financiamiento para atención primaria y prevención, lo que podría aumentar la desigualdad en el acceso a servicios entre distintas regiones del país.
El estudio enfatiza que la falta de recursos impactará directamente en la infraestructura, la disponibilidad de medicamentos, la contratación de personal médico y la atención a enfermedades crónicas, áreas que requieren atención prioritaria. Además, se señala que este panorama afectará más a los sectores más vulnerables de la población.
México Evalúa subraya que el rezago en la salud pública no solo tendría consecuencias humanitarias, sino también económicas, ya que una población menos saludable impacta negativamente en la productividad y genera mayores costos a largo plazo para el Estado.
La organización hace un llamado al gobierno federal y al Congreso para replantear el presupuesto asignado al rubro, proponiendo una redistribución más equitativa de los recursos, basada en criterios de necesidad y eficiencia.
Asimismo, se advierte que sin una revisión profunda y estratégica del financiamiento a la salud, México podría enfrentar una crisis de atención médica con consecuencias duraderas en el bienestar social.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Financiero. Para leer la nota original, visita: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/12/02/mexico-evalua-alerta-habra-retroceso-de-20-anos-en-salud-en-2025
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a su medio original.