NOTICIAS

Alertan sobre ciberataques a sectores estratégicos

Los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido sobre el creciente riesgo de ciberataques de impacto sistémico

Los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido sobre el creciente riesgo de ciberataques de impacto sistémico, impulsado por el aumento de las tensiones geopolíticas y la rápida digitalización global.

En un nuevo análisis incluido en el Global Financial Stability Report (GFSR), destacaron que el sector financiero se encuentra especialmente vulnerable a estos ataques cibernéticos debido a su manejo de grandes volúmenes de datos y transacciones confidenciales, convirtiéndose en un objetivo para delincuentes que buscan robar dinero y perturbar la actividad económica.

Por lo tanto, se recomienda establecer barreras en el sector financiero mediante estrategias comunicativas que brinden protección a nivel nacional, complementadas con mecanismos de cooperación internacional.

En el capítulo titulado «Ciber riesgo: una preocupación creciente para la estabilidad macrofinanciera», se revela que el sector financiero mundial ha sufrido más de 20,000 ciberataques en los últimos 20 años, resultando en pérdidas de aproximadamente 12,000 millones de dólares.

Se destaca que los ataques a empresas financieras representan casi una quinta parte del total reportado, y los bancos suelen ser las entidades más expuestas a este tipo de amenazas.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias