NOTICIAS

AMLO busca fortalecer a CFE Telecom sobre competidores como Telcel

El presidente Andrés Manuel López Obrador está impulsando una propuesta para elevar a nivel constitucional su proyecto de conectividad en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador está impulsando una propuesta para elevar a nivel constitucional su proyecto de conectividad en México. En su paquete de reformas, ha incluido a CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos como la entidad encargada de proporcionar los servicios de internet en todo el país.

En el texto presentado al legislativo, López Obrador argumenta la necesidad de elevar el internet a un nivel constitucional, considerándolo un servicio estratégico para el Estado, al igual que la electricidad, con el fin de evitar que una parte de la población carezca de acceso a este recurso fundamental para la educación.

Para lograr este objetivo, la iniciativa de reforma propone que CFE Telecomunicaciones, actualmente responsable de cerrar la brecha digital en el país, deje de ser una empresa estatal y se convierta en una empresa pública para preservar la seguridad nacional.

Hasta el momento, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos opera bajo el estatus de empresa estatal, con la obligación de expandir la infraestructura de fibra óptica en áreas sin cobertura para cerrar la brecha digital. Sin embargo, la propuesta busca cambiar el estatus jurídico de la empresa, lo que implicaría un mayor financiamiento público y la eliminación de restricciones para comercializar servicios de telecomunicaciones en ciertas áreas.

No obstante, la iniciativa no detalla si, al convertirse en una entidad pública, CFE Telecomunicaciones tendrá la facultad de compartir o arrendar su red, ni clarifica su obligación de reportar sus avances ni el papel de Altán Redes con los cambios jurídicos.

Con estas propuestas, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos podría obtener una posición de ventaja, ya que el Estado sería el regulador de la industria de la conectividad y se prohibiría considerar como monopolio el servicio de internet proporcionado por el Estado, lo que daría preferencia sobre las empresas privadas.

Esto plantea preocupaciones sobre la libre competencia en el sector de las telecomunicaciones y genera incertidumbre sobre el futuro de la inversión. La reforma aún no cuenta con los votos necesarios para su aprobación en el Congreso, y su aprobación podría tener implicaciones significativas en la industria de las telecomunicaciones en México.

Con información de Expansión | Nota original

Más noticias