Argentina ha logrado mantener un superávit fiscal durante el mes de febrero, según informó el Ministerio de Economía. El superávit primario alcanzó los 1,18 billones de pesos (aproximadamente 1.108 millones de dólares), mientras que el superávit financiero se situó en 310.726 millones de pesos.
Estos resultados representan alrededor del 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el superávit primario y casi el 0,1% del PIB para el superávit financiero. El informe también destacó que se realizaron pagos de intereses por un total de 866.189 millones de pesos, de los cuales el 70% correspondieron al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente Javier Milei ha reafirmado su compromiso con la política de «déficit cero» y ha enfatizado la importancia de mantener el equilibrio fiscal. En este sentido, ha manifestado su intención de vetar cualquier legislación que ponga en riesgo la estabilidad de las cuentas públicas.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó que estos resultados fortalecen el compromiso del gobierno con el orden fiscal, considerado esencial para una economía sólida y sostenible. Caputo destacó que el superávit financiero alcanzado en 2024 fue el primero en 14 años, lo que refleja los esfuerzos del gobierno por sanear las finanzas públicas.
La continuidad de estos resultados positivos en febrero sugiere que las medidas de ajuste fiscal implementadas están surtiendo efecto. El gobierno argentino continúa enfocándose en políticas que promuevan la estabilidad económica y la confianza de los inversores, con miras a consolidar una recuperación económica sostenible en el mediano y largo plazo.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Reuters. Para leer la nota original, visita: https://www.reuters.com/latam/negocio/P66KUHFGPVKQTIWNMUM3VKI364-2025-03-17/
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a Reuters.