Entre 2018 y 2025, México ha sido escenario de 2,300 incidentes relacionados con violencia política, que van desde amenazas y ataques armados hasta asesinatos y desapariciones de personas vinculadas al ámbito político y gubernamental. La mayoría de estos hechos han tenido como blanco a funcionarios o aspirantes municipales, según el proyecto de análisis “Votar entre Balas”.
Durante los primeros meses de 2025, este tipo de violencia ha mostrado un preocupante incremento del 2.56% en comparación con diciembre del año pasado y enero de este año. Esta tendencia ha encendido las alertas entre especialistas y autoridades, particularmente en el contexto de las elecciones locales que se celebrarán en diversas entidades.
El análisis indica que el 78.4% de las víctimas ocupaban un cargo público o eran aspirantes a uno en el ámbito municipal. Solo en lo que va del año, se han registrado seis asesinatos de precandidatos o candidatos, además de múltiples casos de amenazas, secuestros y otros ataques dirigidos a figuras políticas.
Guerrero encabeza la lista de estados con más actos de violencia política, concentrando el 11.2% del total de incidentes registrados. Le siguen entidades como Guanajuato, Veracruz y Oaxaca, que en conjunto representan el 36.5% del total de víctimas. Coincidentemente, todos estos estados están gobernados por el partido en el poder a nivel federal.
Itzel Soto, líder del proyecto “Votar entre Balas”, señaló que este fenómeno tiende a intensificarse en los meses previos a las elecciones locales. Mencionó que ya se han detectado patrones similares en los procesos de 2018, 2021 y, más recientemente, en mayo de 2024. Además, destacó que la violencia no se limita a los aspirantes, sino que también afecta a autoridades ya electas que enfrentan agresiones tras asumir el cargo.
Carlos Rubí, subdirector de Integralia, coincidió en que más del 70% de los actos de violencia política ocurren a nivel municipal, y alertó sobre el papel del crimen organizado en esta problemática. Según explicó, los grupos criminales buscan tomar el control de las policías locales y los presupuestos municipales, aprovechando la falta de capacitación y recursos en los gobiernos locales.
Esta situación revela una preocupante vulnerabilidad en los municipios mexicanos, donde el crimen organizado encuentra terreno fértil para infiltrarse y ejercer control. La violencia política, lejos de disminuir, sigue siendo un obstáculo grave para la democracia local, especialmente en periodos electorales.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en 24 Horas Para leer la nota original, visita: En 2025, aumentan actos de violencia política 2.56%
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a 24 Horas y a su autor.