NOTICIAS

Bancos comienzan a adoptar finanzas abiertas

Los bancos están avanzando significativamente hacia la adopción de las finanzas abiertas (open finance)

Los bancos están avanzando significativamente hacia la adopción de las finanzas abiertas (open finance), una tecnología cuyo uso está contemplado en el artículo 76 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, también conocida como Ley Fintech, vigente desde 2018.

Durante el evento Open Views organizado por Belvo, los representantes bancarios resaltaron la importancia de esta tecnología para agilizar la provisión de productos financieros, especialmente en el ámbito del crédito. Sin embargo, Adriana Hernández, directora de Ingresos en Openbank, señaló que los bancos enfrentan desafíos para obtener y utilizar la información de los clientes en tiempo real.

«Hay una demanda de los clientes por respuestas inmediatas, lo que nos lleva a generar confianza y retenerlos. Estamos buscando datos alternativos como historial laboral, comportamiento e incluso información de dispositivos móviles, que pueden justificar la solvencia y capacidad de endeudamiento, permitiendo la creación de modelos predictivos para otorgar créditos», explicó.

Por su parte, Miguel Lavalle, líder de desarrollo de negocios y banca abierta de Citibanamex, resaltó el impacto que la información estructurada puede tener en el acceso al crédito para los recién bancarizados, quienes carecen de historial crediticio suficiente.

«Al consultar fuentes como el Instituto Mexicano del Seguro Social, podemos conocer la trayectoria laboral de una persona, incluyendo periodos de estabilidad. También podemos obtener información fiscal de emprendedores para evaluar sus ingresos y egresos», añadió Lavalle.

Dado que los modelos de open finance tomarán un papel cada vez más relevante en la promoción de herramientas para acceder a servicios financieros, Claudia Ileana Fragoso, directora de finanzas abiertas en Banorte, subrayó la importancia de contar con políticas públicas concretas para impulsar una economía digital.

«El desafío de digitalizar las finanzas en nuestra región es sistémico y requiere de políticas públicas específicas para migrar verdaderamente a una economía digital y alcanzar a los segmentos desatendidos», concluyó Fragoso.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias