El Banco de México (Banxico) ha revisado su pronóstico de crecimiento económico para el país en 2025, ajustándolo a la baja del 1.2% al 0.6%. Esta revisión refleja una disminución en la actividad económica a finales de 2024 y la incertidumbre en torno a las relaciones comerciales con Estados Unidos, que siguen siendo un factor clave de preocupación para la economía mexicana.
El debilitamiento de la economía mexicana ha sido evidente, particularmente en sectores como la manufactura y las exportaciones, los cuales han mostrado un desempeño más débil de lo esperado. Además, las tensiones comerciales con Estados Unidos y la volatilidad en los mercados internacionales han contribuido a esta desaceleración.
Banxico advierte que, a pesar de esta reducción en las expectativas de crecimiento, la situación podría empeorar aún más en 2025. Los analistas del banco central señalan que los factores internos, como la falta de inversión y las altas tasas de interés, junto con factores externos como la situación global y las políticas de comercio internacional, podrían generar una mayor desaceleración económica.
El pronóstico de crecimiento del 0.6% para 2025 subraya las dificultades que enfrenta México para mantener un ritmo de expansión en un contexto económico global complejo. A pesar de los desafíos, el banco central ha señalado que se están tomando medidas para mitigar los efectos de esta desaceleración y para apoyar el crecimiento económico a largo plazo.
En cuanto a las perspectivas para 2026, Banxico aún mantiene incertidumbre, pero espera una leve recuperación si las condiciones comerciales y políticas mejoran. No obstante, la economía nacional seguirá enfrentando retos considerables en los próximos años.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Ejecutivos Centrales. Para leer la nota original, visita: ejecentral.com.mx
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a su respectivo medio.