La economía mexicana podría estar acercándose a una recesión, según advirtió el Banco de México (Banxico) en la minuta más reciente de su decisión de política monetaria. De acuerdo con sus integrantes, los signos de debilidad se han intensificado desde finales del año pasado, impulsados principalmente por una caída en la inversión.
El banco central reconoció que el entorno económico se ha deteriorado, no solo por factores internos, sino también por las tensiones comerciales con Estados Unidos y la persistente presión inflacionaria. Estos elementos han generado un ambiente de mayor incertidumbre y propiciado una revisión a la baja en las expectativas de crecimiento económico para 2025.
Mientras la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé un crecimiento entre 1.5 % y 2.3 % para el próximo año, Banxico se muestra más cauto, proyectando apenas un aumento del 0.6 %. Algunos analistas privados incluso anticipan un crecimiento aún menor, del 0.5 %, reflejando el pesimismo creciente del mercado.
El panorama se complica aún más ante las posibles nuevas barreras comerciales que impondría el gobierno de Donald Trump. Instituciones como la OCDE y Fitch Ratings ya han ajustado sus estimaciones, previendo una contracción del 1.3 % para 2025 y una recuperación mínima de 0.8 % hasta 2026.
En ese contexto, Banxico considera que el balance de riesgos para la actividad económica está claramente sesgado a la baja. El banco advierte que las políticas arancelarias estadounidenses pueden afectar de forma dual: elevando la inflación por el encarecimiento de mercancías importadas y restringiendo el dinamismo económico nacional.
Además, el banco central destacó que la incertidumbre ha crecido en las últimas semanas, lo que dificulta la planificación económica. Esta situación ha generado mayor volatilidad en los mercados financieros y ha endurecido las condiciones para tomar decisiones de inversión tanto para empresas como para consumidores.
En sus observaciones finales, Banxico alertó que estos choques económicos, especialmente en el corto plazo, podrían reducir aún más la confianza de los agentes económicos y aumentar la aversión al riesgo, afectando negativamente la estabilidad financiera del país. Ante este escenario, el llamado de las autoridades monetarias es claro: se necesita prudencia, seguimiento cercano a las condiciones externas y una estrategia fiscal y comercial que reduzca la exposición de México ante factores externos.
Nota original, visita: Banxico ve mayor probabilidad de recesión en México por incertidumbre – El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL SOL DE MEXICOy a su autor.