NOTICIAS

Bruselas mantiene la taxonomía verde y reduce cargas para pymes

México alcanzó un récord en inversión extranjera directa (IED) en 2024, sumando 36 mil 872 millones de dólares, según el Banco de México y la Secretaría de Economía.

La Comisión Europea ha optado por no realizar modificaciones significativas en la taxonomía verde, el sistema que clasifica las inversiones sostenibles en la Unión Europea. No obstante, con el objetivo de reducir la carga administrativa, se propone eximir a las empresas que facturan menos de 450 millones de euros anuales de ciertos requisitos de información sobre sostenibilidad. 

Esta decisión implica que más del 80% de las empresas previamente afectadas por estas obligaciones podrían quedar liberadas de las mismas. Alemania había solicitado cambios más profundos en la normativa, pero la Comisión ha decidido mantener la estructura actual, argumentando la necesidad de equilibrar la generación de datos con la reducción de cargas administrativas. 

Las grandes empresas deberán continuar divulgando información detallada sobre sostenibilidad para facilitar la transición hacia una economía neutra en carbono. Mientras tanto, las pequeñas y medianas empresas (pymes) contarán con mecanismos de divulgación más flexibles, lo que busca fomentar su competitividad sin imponerles cargas excesivas. 

Estas propuestas forman parte de un paquete más amplio de iniciativas destinadas a revitalizar la industria europea, enfocándose en proporcionar energía más asequible y limpia. Entre las medidas destacadas se encuentra la creación de un banco con 100.000 millones de euros para financiar la descarbonización industrial y el desarrollo de infraestructuras energéticas a nivel europeo. 

Además, la Comisión Europea ha propuesto ajustes en otras regulaciones relacionadas con la sostenibilidad corporativa. Por ejemplo, se plantea retrasar la fecha de inicio de la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa hasta mediados de 2028 y reducir la frecuencia de las evaluaciones de riesgos en la cadena de suministro de anual a cada cinco años. 

Estas iniciativas aún requieren la aprobación del Parlamento Europeo y de la mayoría de los Estados miembros de la UE para entrar en vigor. El objetivo es encontrar un equilibrio entre la promoción de inversiones sostenibles y la competitividad de las empresas europeas en el mercado global.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El País y Reuters. Para leer las notas originales, visita:

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a sus respectivos autores.

Más noticias

Gobierno mexicano impulsa reformas para combatir la corrupción​

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una serie de reformas destinadas a fortalecer la transparencia y combatir la corrupción en el sector público. Estas medidas buscan restaurar la confianza ciudadana en las instituciones y promover una gestión más eficiente de los recursos del Estado.​

Leer más »