Cuba: El plan para recuperar la economía avanza lentamente, según el gobierno
![](https://i0.wp.com/eduardolopezchavez.mx/wp-content/uploads/2024/09/cuba.webp?fit=800%2C266&ssl=1)
El gobierno cubano reconoce que su plan para mejorar la devastada economía avanza lentamente, mientras millones de ciudadanos sufren escasez de agua, electricidad y bienes básicos. Aunque se han implementado medidas, los avances no han mejorado la vida de los cubanos de manera significativa.
España: Kindelán (AEB) propone hacer obligatoria la educación financiera para los jóvenes
![](https://i0.wp.com/eduardolopezchavez.mx/wp-content/uploads/2024/09/epnaa.webp?fit=800%2C266&ssl=1)
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha defendido que la educación financiera sea obligatoria para los jóvenes, destacando su importancia para mejorar la calidad de vida y el crecimiento económico.
España: La economía crece un 0,8% en el segundo trimestre impulsada por el consumo de los hogares
![](https://i0.wp.com/eduardolopezchavez.mx/wp-content/uploads/2024/09/Epna.webp?fit=800%2C266&ssl=1)
La economía española creció un 0,8% en el segundo trimestre de 2024, impulsada principalmente por el consumo de los hogares, según datos del INE. El crecimiento interanual fue del 3,1%, con sectores como el comercio y los servicios liderando la recuperación.
Austria enfrenta elecciones con desafíos económicos tras ocho trimestres sin crecimiento
![](https://i0.wp.com/eduardolopezchavez.mx/wp-content/uploads/2024/09/Autria.webp?fit=800%2C266&ssl=1)
Austria se prepara para sus elecciones generales en medio de una delicada situación económica, con una recesión prolongada y una necesidad urgente de reformas. El país requiere más inmigrantes cualificados y medidas para aumentar las horas trabajadas, así como una mayor participación de las mujeres en empleos a jornada completa.
Universidad Tecnológica de Camargo impulsa investigación e innovación con 803 estudiantes mediante convenio con Malteurop
![](https://i0.wp.com/eduardolopezchavez.mx/wp-content/uploads/2024/09/utcm-1.webp?fit=800%2C266&ssl=1)
La Universidad Tecnológica de Camargo (UT Cam) firmó un convenio con la empresa francesa Malteurop, para fortalecer la investigación e innovación en 803 estudiantes y fomentar nuevas vocaciones económicas en el estado de Chihuahua, enfocadas en la industria de la cebada y la malta.
Banxico podría recortar 50 puntos básicos su tasa de interés este jueves, según algunos bancos
![](https://i0.wp.com/eduardolopezchavez.mx/wp-content/uploads/2024/09/bxco.webp?fit=800%2C266&ssl=1)
Mientras el consenso del mercado anticipa un recorte de 25 puntos básicos por parte del Banco de México (Banxico) en su próxima reunión, algunas instituciones financieras no descartan un recorte de 50 puntos, siguiendo los pasos de la Reserva Federal.
Suecia reduce tipos en 25 puntos básicos y anticipa más recortes este año
![](https://i0.wp.com/eduardolopezchavez.mx/wp-content/uploads/2024/09/bco-scia.webp?fit=800%2C266&ssl=1)
El Banco Central de Suecia (Riksbank) ha recortado los tipos de interés en 25 puntos básicos, situándolos en el 3,25%. La entidad anticipa hasta dos recortes adicionales este año si las perspectivas de inflación se mantienen estables.
Quirno ante empresarios: «Nueve meses de superávit financiero en Argentina sin default es inédito»
![](https://i0.wp.com/eduardolopezchavez.mx/wp-content/uploads/2024/09/pblo-qno.webp?fit=800%2C266&ssl=1)
Pablo Quirno, secretario de Finanzas, destacó que Argentina ha logrado nueve meses consecutivos de superávit financiero bajo el gobierno de Javier Milei, algo nunca antes visto. Aseguró que la erradicación del déficit es una prioridad del Gobierno y llamó a los empresarios a invertir en el país.
Scotiabank: la decisión de la Fed refleja mayor preocupación por la economía de EE.UU.
![](https://i0.wp.com/eduardolopezchavez.mx/wp-content/uploads/2024/09/scbk.webp?fit=800%2C266&ssl=1)
La Reserva Federal sorprendió con un recorte de 50 puntos básicos en su tasa de interés, generando preocupaciones sobre riesgos económicos futuros. Scotiabank advierte que la Fed podría estar anticipando condiciones más difíciles a pesar de mantener sus proyecciones de crecimiento económico.
En Argentina, el consumo cayó 7,8% en agosto debido a la pérdida del poder adquisitivo
![](https://i0.wp.com/eduardolopezchavez.mx/wp-content/uploads/2024/09/Argna.webp?fit=800%2C266&ssl=1)
El consumo en Argentina registró una caída del 7,8% en agosto, afectado por la inflación y la disminución del poder adquisitivo. Sectores como la indumentaria, transporte y recreación fueron los más perjudicados.