México: Entre el discurso optimista y una economía estancada

Aunque el gobierno celebra avances económicos, los datos y decisiones recientes muestran lo contrario. La falta de inversión, políticas contradictorias y errores del pasado siguen frenando el crecimiento del país.
Gobierno reduce gasto en 2025, pero crecen ingresos tributarios

Durante los primeros cuatro meses del año, el gobierno federal ejerció menos presupuesto que en 2024, pero logró una mayor recaudación de impuestos. El subejercicio y la caída en ingresos petroleros marcaron el tono del cuatrimestre.
Banxico ajusta a la baja su pronóstico de crecimiento para 2025

El Banco de México redujo su estimación de crecimiento económico para 2025 a tan solo 0.1%, debido a una economía interna débil y factores de incertidumbre global.
Economía de EE.UU. se encoge: importaciones y guerra comercial pasan factura

El PIB de Estados Unidos cayó 0.2% en el primer trimestre de 2025, la primera contracción en tres años, arrastrado por un repunte de importaciones ante nuevas políticas arancelarias de Trump.
Menos visas, más impacto: estudiantes internacionales y la economía de EE.UU. en riesgo

Estados Unidos enfrenta un posible golpe económico si restringe los visados estudiantiles. Los estudiantes extranjeros no solo aportan a las universidades, también dinamizan economías locales y generan
Banxico ajusta a la baja crecimiento económico de México

El Banco de México recorta su pronóstico de crecimiento para 2025, proyectando apenas un avance del 0.1% debido a presiones internas y externas.
BBVA México apuesta fuerte por la innovación digital

BBVA México invertirá 100 mil millones de pesos en tecnología e inteligencia artificial durante los próximos seis años. La iniciativa busca mejorar la experiencia del cliente y consolidar su liderazgo en el sector financiero.
Trump y su impacto económico global: ¿protección o presión internacional?

Las políticas económicas del presidente Donald Trump generan efectos en cadena en todo el mundo. Desde aranceles hasta tensiones geopolíticas, sus decisiones han sacudido los mercados y el comercio global.
“Autos chocolate” y huachicoleo frenan crecimiento automotriz

La AMDA advierte que los vehículos ilegales y el uso de combustibles robados afectan gravemente a la industria automotriz formal en México, generando pérdidas y distorsiones en el mercado.
Mexicanos temen más a la recesión que a la inteligencia artificial

Según el Barómetro de Confianza 2025 de Edelman, el 77% de los mexicanos considera que una posible recesión es la mayor amenaza para su empleo, por encima de la inteligencia artificial y otros factores.