Cierre de los mercados (12/04/2022)

Así cierran los mercados este 12 de abril, 2022

BOLSA

  • Los principales índices accionarios estadounidenses cerraron la jornada con retrocesos, luego de que los inversionistas asimilaron los altos datos de inflación, y aumentaron las expectativas de una política monetaria más agresiva por parte de la FED en las siguientes reuniones.
  • Los sectores que más afectaron el desempeño del S&P 500 fueron: Salud (-) 0.9%, Financieras (-) 1.1% y Tecnológicas. (-) 0.3%.
  • En temas corporativos, de acuerdo con datos del Adobe Digital Economy Index, las tarifas aéreas aumentaron 20% en marzo vs 2019, como consecuencia del incremento en el combustible.
  • En México el IPC finalizó a la baja. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: GMEXICO (-) 5.7%, ORBIA (-) 4.5% y BIMBO (-) 3.3%

ECONOMÍA

  • La inflación al consumidor de EE. UU. se aceleró a 8.5% a/a en marzo, superando ligeramente el 8.4% esperado. Fue su mayor alza interanual desde 1981. El componente subyacente creció 6.5% a/a y 0.3% m/m, respectivamente, ambos por debajo de lo esperado.
  • Tras conocerse el dato, el rendimiento del treasury a 10 años disminuyó a 2.72%, luego de alcanzar su mayor nivel desde 2018 en la madrugada. El dólar acentuó sus ganancias frente a la canasta de las principales divisas al apreciarse 0.4%.
  • Las ventas minoristas de la ANTAD crecieron 8.8% a/a en marzo en el segmento de mismas tiendas, su mayor alza para un mismo mes desde 2018. El segmento de ventas totales creció 10.9%. Al terminar la jornada, el USDMXN bajó 14 cts y cerró en $19.80.

En las Próximas Horas

Más tarde se conocerá la balanza comercial de China para marzo. Mañana se conocerá la inflación al productor de EE. UU. y la del consumidor del R. U., ambas de marzo; también se conocerá la producción industrial de la Eurozona para febrero.

Con información de: Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero