Cierre de los mercados (31/03/2022)

Así cierran los mercados este jueves 31 de marzo, 2022

BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU finalizaron la jornada en terreno negativo, ante una mayor cautela a la espera de datos de nómina no agrícola para este viernes. En el balance del primer trimestre de 2022 fue un trimestre débil afectado por el conflicto bélico, alta inflación y la perspectiva de mayores tasas de interés hacia adelante.
  • Los sectores que más contribuyeron en la baja del S&P 500 fueron: Tecnológicas (-1.6%), Financieras (-2.3%) y Consumo Dis. (-1.9%).
  • En temas corporativos, las acciones de energía retrocedieron (-1.4%) tras el anuncio de la OPEP de aumentar su producción en 432,000 barriles por día a partir del primero de mayo, y de J.Biden de liberar un millón de barriles diarios por seis meses.
  • En México el IPC finalizó al alza. Las acciones que registraron los mayores avances fueron: AC (+4.4%),VOLAR (+3.3%) KOF (+3.3%). En el 1T22 el balance es positivo +6.1%.

ECONOMÍA

  • EEUU. confirmó la liberación de una parte de sus reservas estratégicas de petróleo por un volumen de hasta 1 millón de barriles diarios, con lo que busca normalizar los precios internacionales del petróleo, que se han encarecido a causa del conflicto geopolítico.
  • Tras el anuncio, el precio del petróleo (WTI) extendió sus pérdidas y cayó 6.5% a 100.7 dpb. El dólar mantuvo sus ganancias frente a la canasta de divisas y se apreció 0.5%. El USDMXN escaló 2 cts y cerró la sesión en $19.87. El rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 2.33%.
  • En febrero, el ingreso personal en EE. UU. creció 0.5% m/m, en línea con lo esperado, pero el consumo personal creció 0.2%, decepcionando el 0.5% proyectado. Las nuevas solicitudes del seguro de desempleo para la semana del 26 de marzo se ubicaron en 202 mil (202 mil vs 197 esp.).

En las Próximas Horas

Más tarde se conocerá el PMI manufacturero Caixin de China para marzo; mañana se conocerán las cifras laborales de EE. UU. para marzo; se conocerá los PMI manufactureros de EE. UU., EZ, y México, también para marzo; en México se conocerán las remesas de febrero.

Con información de: Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero