
BOLSA
- Los principales índices accionarios estadounidenses finalizaron la jornada con variaciones negativas, lo anterior después de que el gobernador de la FED anunciará que podrían adoptar una política más agresiva, con la finalidad de reducir inflación.
- Las acciones que contribuyeron en el retroceso del S&P fueron Tecnología (-) 2.2%, Consumo Discrecional (-) 2.3% y Comunicaciones (-) 1.4%
- En la parte corporativa, Starbucks cayó 4.5% durante la jornada después de que se asimilara la decisión de detener el programa de recompra de acciones.
- En México el IPC finalizó en terreno negativo. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: GMEXICO (-) 4.4%, MEGA (-) 3.9% y CEMEX (-) 3.7%.
ECONOMÍA
- Brainard de la Junta de Gobernadores de la Fed declaró que el Instituto podría comenzar a reducir su hoja de balance a partir de mayo y a un ritmo acelerado, además, no descarta incrementos mayores a los de 25 pbs de las últimas reuniones.
- El PMI del sector servicios de EE. UU. decepcionó sus previsiones al ubicarse en 58.0 pts en marzo (58.9 pts esp.), aunque sí superó el dato previo, sumando 20 meses en terreno expansivo. El indicador compuesto se ubicó en 57.7 pts (58.5 pts esp.).
- Al terminar la jornada, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 2.55%, nivel no visto de 2019. Por su parte, el dólar amplió sus ganancias frente a las principales monedas al apreciarse 0.5%. El USDMXN escaló 21 cts y cerró en $20.00, su nivel más alto en un mes.
En las Próximas Horas
Mañana se publicarán las últimas minutas de la Fed; serán relevantes las declaraciones del Presidente regional de Filadelfia; en México se conocerán cifras de la demanda interna para enero.
Con información de: Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero