Desde el 27 de abril pasado, los cierres en el Puente Las Américas han ocasionado cuantiosas pérdidas y un impacto significativo en la industria nacional, especialmente en las empresas exportadoras y transportistas.
Las minuciosas revisiones realizadas por el Departamento de Seguridad Pública del Estado de Texas en los cruces Córdova Américas y Zaragoza-Ysleta, en la frontera entre Juárez y El Paso, han dejado varados a miles de camiones, generando una crisis en la cadena de suministro y distribución de mercancías, con pérdidas diarias estimadas en alrededor de 35 millones de dólares. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) ha expresado su preocupación por esta situación. Aunque los miembros afectados comprenden que estas medidas son una respuesta a la crisis migratoria, recuerdan que el año pasado enfrentaron un problema similar, con pérdidas económicas que alcanzaron los 2.5 mil millones de dólares en solo cuatro semanas de contingencia.
CANACINTRA insta al Gobierno Federal, en particular a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Nacional de Migración (INM), a escuchar y tomar en cuenta las voces de los industriales mexicanos. «Se les pide que implementen las acciones necesarias para resolver esta problemática, que no solo pone en riesgo a los industriales en Ciudad Juárez, sino que también afecta a empresas en todo el país que dependen del flujo comercial en la frontera», expresó el organismo gremial en un comunicado.
Con información de Expansión | Nota original