NOTICIAS

Clariant reubica parte de su producción por aranceles de Trump

La empresa suiza Clariant trasladará operaciones de México a EE.UU. para evitar los aranceles impulsados por Trump. Su planta en Puebla seguirá operando, pero solo para el mercado mexicano.

La compañía suiza de productos químicos especializados, Clariant, anunció que moverá parte de su producción de México a Estados Unidos como respuesta directa a los aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump. La decisión fue confirmada por su director ejecutivo, Conrad Keijzer, quien afirmó que la medida busca proteger las operaciones comerciales de la empresa en el mercado estadounidense.

Actualmente, Clariant cuenta con una planta en Puebla, que no será cerrada, pero a partir del cambio solo atenderá la demanda del mercado mexicano. Las operaciones destinadas a Estados Unidos serán trasladadas a una planta ya existente en Quincy, Florida, con el fin de evitar los efectos de las nuevas políticas comerciales.

La unidad de adsorbentes de Clariant se encarga de producir materiales utilizados en la eliminación de impurezas, con aplicaciones en la refinación de aceites comestibles y en la purificación del biodiésel. Aunque no es su único mercado, el sector automotriz representa cerca del 10% de las ventas globales del grupo, lo que subraya la importancia de este movimiento estratégico.

El cambio se produce en un contexto tenso para el comercio internacional, donde México enfrenta posibles represalias arancelarias por parte de Trump. Ya se han aplicado gravámenes al acero y aluminio, y se espera una nueva ronda de tarifas para el 2 de abril, las cuales podrían afectar también a los automóviles producidos fuera de EE.UU.

Ben van Beurden, exdirector de Shell y ahora presidente de Clariant, declaró que el sector industrial está atravesando una etapa de grandes desafíos, por lo que se requieren decisiones estratégicas relevantes. En su opinión, la presión actual sobre la industria también abre nuevas oportunidades y espacios para la consolidación.

Desde Washington, Trump ha reiterado que no le importa que los precios aumenten si eso significa que los consumidores optarán por productos estadounidenses. Incluso ha solicitado a los fabricantes absorber el impacto de los aranceles, como lo hará BMW con su producción en México.

Por su parte, el gobierno mexicano, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha señalado que el país no debería ser afectado por los nuevos aranceles, ya que no aplica tarifas a productos estadounidenses. Sin embargo, advirtió que México responderá con medidas propias si es necesario, un día después de que Trump formalice sus anuncios el 2 de abril. Mientras tanto, continúan las negociaciones bilaterales para eliminar los aranceles vigentes al acero y aluminio e intentar asegurar un trato preferencial para México dentro del nuevo escenario comercial.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en EL Universal. Para leer la nota original, visita: Empiezan las mudanzas: Empresa suiza moverá producción de México a EU por aranceles de Trump – El Financiero

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL Financiero y a su autor.

Más noticias