La planeada venta de Banamex por parte de Citigroup se prevé para el año 2025 mediante una Oferta Pública Inicial (OPI). Este proceso es parte de una estrategia más amplia que implica la división de Citibanamex en dos entidades distintas: Banamex, que se enfocará en la banca de consumo y empresas, y Citi México, que continuará atendiendo al segmento institucional. Esta separación está programada para materializarse en la segunda mitad de 2024.
Actualmente, Citibanamex opera bajo el paraguas de Citigroup, incluyendo no solo a Banamex sino también a otras unidades de negocio como su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) y seguros, además de la banca institucional. La dirección del grupo está liderada por Ernesto Torres Cantú, con roles clave también ocupados por Enrique Castillo Sánchez Mejorada y Manuel Romo en distintas capacidades dentro del conglomerado.
En preparación para esta división, se han anunciado recientes nombramientos: Manuel Romo asumirá como director general de Banamex una vez completada la separación, y Álvaro Jaramillo tomará la dirección de Citi México. Además, Ignacio Deschamps ha sido designado para presidir el consejo de administración de Grupo Financiero Banamex y del Banco Nacional de México, mientras que Julio Figueroa será nombrado presidente de Citi Bank.
La finalización de esta división dará lugar a la existencia de dos bancos operativos en México: Banamex, que se ofrecerá en venta a través de una OPI en 2025, y Citi Bank México, que seguirá siendo la filial de Citigroup en el país. Este proceso no solo redefine la estructura corporativa de Citibanamex sino que también marca un nuevo capítulo para el sector bancario mexicano, con implicaciones significativas para el mercado y la economía en general.
Con información de El Economista | Nota original