NOTICIAS

Crisis financiera en el Vaticano: el Papa Francisco impulsa nueva comisión de donaciones

Ante la creciente crisis financiera en el Vaticano y la resistencia de algunos cardenales a los recortes presupuestarios, el Papa Francisco creó una comisión para fomentar las donaciones a la Santa Sede. La situación se agrava mientras enfrenta problemas de salud.

El Papa Francisco, poco antes de ser hospitalizado por una neumonía doble, enfrentaba una fuerte oposición dentro del Vaticano respecto a sus intentos de reducir el déficit presupuestario de la Iglesia católica. A pesar de haber implementado diversas medidas de austeridad en los últimos años, las dificultades financieras continúan siendo una preocupación clave para la Santa Sede.

Tres días antes de su hospitalización, Francisco ordenó la creación de la «Comisión de Donaciones para la Santa Sede», con el objetivo de incentivar nuevas aportaciones económicas para el sostenimiento del Vaticano. La decisión se anunció mientras el Pontífice cumplía su decimotercer día en el hospital, reflejando la urgencia de la situación.

El plan de Francisco de reducir el gasto y buscar fuentes de financiación externa ha sido recibido con resistencia por parte de cardenales de alto rango dentro de la curia romana. Durante una reunión privada a finales del año pasado, varios altos funcionarios argumentaron en contra de los recortes y manifestaron su desacuerdo con la idea de depender de recursos externos para equilibrar las cuentas.

A pesar de la oposición interna, el Papa ha continuado con su labor administrativa desde el hospital. Las decisiones y nombramientos en el Vaticano siguen su curso bajo su supervisión, evidenciando su compromiso con la reforma financiera.

Desde 2021, Francisco ha aplicado reducciones salariales a los cardenales y ha promovido un esquema de «déficit cero» para mejorar la estabilidad económica del Vaticano. No obstante, los resultados han sido limitados. En 2024, el déficit ascendió a 83 millones de euros, una cifra significativamente mayor a los 33 millones reportados en 2022.

A la crisis presupuestaria se suman las preocupaciones sobre el fondo de pensiones del Vaticano, cuyo pasivo estimado en 2022 era de 631 millones de euros. Aunque no hay datos recientes, fuentes cercanas aseguran que la cifra ha aumentado considerablemente, lo que podría llevar a la Santa Sede a tomar medidas drásticas.

Expertos señalan que, si la situación no mejora, el Vaticano podría verse obligado a reducir sus actividades caritativas o limitar su presencia diplomática en embajadas alrededor del mundo. Esto representaría un cambio significativo en la manera en que la Iglesia católica opera y se relaciona con la comunidad internacional.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en [LA JORNADA]. Para leer la nota original, visita: La Jornada – Papa enfrentó a cardenales por finanzas del Vaticano previo a hospitalización

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a [LA JORNADA]  y a su autor.

Más noticias